Turismo y Viajes

Madrid acoge hoy y mañana el I Congreso Internacional de Ética y Turismo

La ciudad de Madrid es anfitriona este jueves y mañana viernes del I Congreso Internacional de Ética y Turismo, organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior. El encuentro se presenta como una oportunidad clave para que autoridades turísticas y líderes del sector reflexionen sobre algunas de las cuestiones éticas más apremiantes en torno al turismo.

Tras la inauguración a primera hora de esta mañana, por parte del secretario general de la OMT, Talef Rifai, y del secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha arrancado el programa de mesas redondas y ponencias. Está previsto que durante la mañana tengan lugar dos paneles de expertos, uno a propósito del marco ético para el desarrollo responsable del turismo y otro sobre la conveniencia de un código ético como garante de la igualdad y baluarte contra la explotación.

En estas dos mesas redondas tomarán parte desde personalidades políticas y públicas como Freddy Ehlers, ministro de Turismo de Ecuador, o Javier Bustamante, presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, a destacados empresarios del sector, como Sebastián Escarrer, vicepresidente de Meliá Hotels International.

Talef Rifai, secretario general de la OMT, en la sesión inaugural del Congreso.

Durante la tarde se desarrollarán otras dos mesas redondas; la primera bajo el título 'El turismo justo, la lucha contra la pobreza', que contará entre otros ponentes con el ministro de Recursos Naturales y Turismo de Tanzania, Ezekiel Maige, y el director del Centro Internacional de Turismo Responsable, Harold Goodwin; en la segunda mesa redonda los participantes disertarán sobre 'El turismo sostenible', un reto para la industria turística, que se nutrirá entre otras de las aportaciones del ministro de Turismo de Sudáfrica, Marthinus Van Schalkwyk, del director general de Turespaña, Antonio Bernabé, y del ministro de Cultura y Turismo de Grecia, Paulos Geroulanos.

Mañana viernes el Congreso continuará con una mesa redonda dedicada a la responsablidad social corporativa que tendrá como participantes a destacados profesionales del turismo, como Felipe González-Abad (Amadeus), Berta Valverde (Iberia) o Andrew Cooper (Thomas Cook Group).

Tras la lectura de las conclusiones generales del Congreso y la firma de Códigos Éticos, S.A.R. los Príncipes de Asturias clausurarán oficialmente este primer Congreso Internacional de Ética y Turismo.

Impulsar el Código Etico Mundial

Cuanto en estas dos jornadas de trabajo se hable en Madrid ha de servir de impulso definitivo al Código Ético Mundial que la OMT adoptó en 1999 durante su reunión celebrada en Santiago de Chile y que posteriormente -en 2001- fue refrendado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Dicho Código contempla el turismo un instrumento capaz de aliviar la pobreza y mejorar la calidad de vida de las personas, especialmente en los países en vías de desarrollo.

Asimismo, el Código considera diversos ámbitos de aplicación, entre ellos la protección al consumidor, la responsabilidad corporativa, la protección de la infancia y de los grupos de población más vulnerables, la sostenibilidad cultural y medioambiental, y el diálogo entre culturas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky