Turismo y Viajes

Aumento del 10,9% de las pernoctaciones en junio

El turismo español, al final del primer semestre, continúa registrando buenos resultados, con mejoras significativas con respecto al año pasado, basadas principalmente en la demanda extranjera.

Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística, durante el mes de junio se registraron en España 30,6 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, lo que supone un aumento del 10,9% respecto al mismo mes de 2010.

Las pernoctaciones de residentes descienden un 0,7%, mientras que las de no residentes experimentan un crecimiento del 18,1%. La estancia media sube un 2,3% respecto a junio de 2010, situándose en 3,5 pernoctaciones por viajero. En el primer semestre del año, las pernoctaciones aumentan un 6,9% respecto al mismo periodo del año anterior.

Por su parte, el Índice de Precios Hoteleros (IPH) registra una disminución del 0,1%, tasa superior en 0,7 puntos a la registrada en junio de 2010. Respecto a los indicadores de rentabilidad del sector hotelero, la facturación por habitación ocupada alcanza un valor medio de 66,4 euros (0,4 euros más que hace un año) y el ingreso por habitación disponible se sitúa en 41,3 euros (3,0 euros más que en junio de 2010).

En junio se cubren el 58,9% de las plazas ofertadas, lo que supone un aumento interanual del 8,5%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se sitúa en el 65,6%, con un aumento del 6,7%.

Pernoctaciones de viajeros residentes en el extranjero

Los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizan más de 10,9 millones de pernoctaciones en junio. El mercado alemán ha experimentado un aumento interanual del 20,0% y el británico crece un 8,3%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Italia y Rusia (los siguientes mercados emisores) registran unas tasas interanuales del 26,3%, 24,0% y 72,8%, respectivamente.

Principales destinos

El principal destino elegido por los no residentes es Illes Balears. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentan un 19,1%. Le siguen Cataluña, con una tasa interanual del 23,3%, y Canarias, con un incremento del 16,4%.

Andalucía, Cataluña y Comunitat Valenciana son los destinos principales de los viajeros residentes en España, con tasas interanuales de pernoctaciones del 0,9%, −1,1% y 2,9%, respectivamente.

Indicadores de Rentabilidad del Sector Hotelero

La facturación media de los hoteles por cada habitación ocupada es de 66,4 euros en junio, lo que supone un aumento de 0,4 euros respecto al mismo mes de 2010.

Por su parte el ingreso por habitación disponible, que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 41,3 euros, con un incremento de 3,0 euros respecto a junio de 2010.

Por categorías, la facturación media es de 148,2 euros para los hoteles de cinco estrellas, de 75,0 euros para los de cuatro y de 53,9 para los de tres estrellas. Los ingresos por habitación disponible para estas mismas categorías son de 91,5, 53,1 y 37,4 euros, respectivamente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky