El vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, y el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, han presentado esta mañana el Plan Turismo seguro, cuyo objetivo es impulsar de forma permanente la seguridad en las zonas turísticas. Entre las medidas operativas, durante la Operación Verano 2011, a los 39.789 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado destinados en las zonas turísticas se sumarán 2.995 efectivos adicionales.
La seguridad es el segundo factor más valorado por los turistas, según las encuestas realizadas entre quienes nos visitan. Con una tasa de criminalidad 20 puntos por debajo de la media europea, España es percibida como uno de los países más seguros de la Unión Europea. "Nuestra tasa de criminalidad es muy baja y esto lo saben bien los turistas" ha dicho Pérez Rubalcaba, quien ha resaltado la importancia de reforzar permanente la cooperación en la lucha contra la delincuencia en las zonas turísticas.
Alfredo Pérez Rubalcaba y Miguel Sebastián en la presentación del nuevo Plan.
Entre las medidas principales del Plan Turismo Seguro destaca el refuerzo de la seguridad en los espacios y lugares de mayor afluencia. "No hay nada más preventivo que la presencia policial en los lugares turísticos", ha recalcado el ministro del interior. Por eso este verano serán más de 40.000 los agentes que velarán por la seguridad de los turistas que vengan a España y 12 helicópteros de la Policía Nacional y la Guardia Civil vigilarán también desde el aire. Además, se aumentará la vigilancia en las vías de comunicación.
Otro aspecto preventivo del Plan Turismo Seguro estará en la información suministrada al turista -en 10 idiomas- con consejos sobre lo que debe o no hacer para evitar incidentes -tales como hurtos-, así como lo que debe hacer en caso de que le suceda algo. El Plan contempla, asimismo, la agilización en la atención a las víctimas y facilitar los trámites para aquellos extranjeros que hayan perdido o a quienes le hayan sustraído su documentación.
El ministro ha hecho referencia a la labor de la oficina SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero), que funciona, "francamente bien", en Madrid. El pasado año atendió a 10.157 turistas. En breve, también las ciudades de Santa Cruz de Tenerife, Gandía (Valencia), Málaga y Benidorm (Alicante) contarán con una oficina SATE. Al igual que la de Madrid, las nuevas Oficinas atenderán a los turistas que han sufrido algún incidente en su propio idioma y les asesorarán sobre cómo proceder. Pérez Rubalcaba ha explicado que desde el año 2004 más de 24.500 agentes han recibido una formación específica en idiomas para prestar un mejor servicio al turista.
El turismo crecerá más de un 6%
Miguel Sebastián ha avanzado que las previsiones de su Ministerio de cara al verano son que la llegada de turistas se incremente entre un 6% y un 8%. En el conjunto del año se estima que el turismo crecerá entre un 4,5% y un 6,5%, alcanzándose la cifra de 55 ó 56 millones de turistas. "Sería el cuarto mejor año de la historia del turismo español, lo cual es bastante positivo dada la situación económica en la que se encuentran los países europeos, no sólo España", ha recalcado el ministro.
Sebastián también ha destacado que este año Rusia se incorporará a los mercados emisores con más de un millón de turistas. "Será el 13º país en superar esa cifra de turistas y ello ha tenido que ver con el esfuerzo que se ha hecho en materia de agilización de visados".
En relación al Plan de Turismo Seguro, el ministro Sebastián ha recordado que "el turismo es nuestro petróleo, con la diferencia de que el turismo no se agota si lo sabemos cuidar bien". En esa línea ha encuadrado Iniciativas como este Plan, que nace con la vocación de reiterarse de forma permanente en verano, Navidades y Semana Santa.