Turismo y Viajes

Una de seis Banderas Azules ondea en España

Este año se cumplen 25 del nacimiento del Jurado Internacional Bandera Azul. A partir del 1 de junio más de 3.000 playas y 600 puertos deportivos en todo el mundo izarán su Bandera Azul, distintivo que certifica que cumple con los rigurosos criterios de calidad impuestos por la Fundación para la Educación Ambiental. España vuelve a ser el país con más Banderas Azules, 603, que se reparten entre 511 playas y 92 puertos deportivos.

Los resultados de la campaña 2011 de Banderas Azules han sido presentados hoy por el presidente de la Asociación para la Educación Ambiental y del Consumidor-Fundación (ADEAC-FEE), José Ramón Sánchez Moro, en la sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT), cuyo secretario general, Taleb Rifai, también ha asistido a la presentación, junto al secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, e Isaura Leal, secretaria general de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP).

De izqda., a dcha., Isaura Leal, Joan Mesquida y Taleb Rifai.

En relación al pasado año, no ha habido diferencias sustanciales. España ha perdido 10 playas certificadas, que ha compensado con ocho nuevos puertos galardonados. Son destacables los buenos resultados de la Comunidad Valenciana, que ha sumado ocho playas con Bandera Azul. También Cataluña avanza, con una playa y tres puertos más certificados. Andalucía, por su parte, gana dos puertos.

Galicia, que sigue siendo la Comunidad Autónoma con más Banderas Azules -130-, compensa la pérdida de cinco playas galardonadas con tres puertos más. Tras Galicia, se sitúan la Comunidad Valenciana -con 116- y Cataluña -con 108-. Canarias, por su parte, con 38 Banderas Azules, 35 correspondientes a playas y tres a puertos deportivos, ha ganado una playa en este verano.

El resultado negativo se lo han anotado las Islas Baleares, que este año tendrán nueve playas menos con Bandera Azul. Como ha apuntado el presidente de ADEAC, "la crisis también le ha pasado factura a las Banderas Azules". Los ayuntamientos de algunos litorales se han encontrado con dificultades a la hora de financiar algunos de los requisitos que impone ADEAC. "Para Banderas Azules tener un solo socorrista en una cala no es sinónimo de excelencia", ha señalado el responsable de ADEAC.

Como dato curioso, hay que apuntar que este año el Jurado Internacional Bandera Azul ha concedido por primera vez Banderas Azules en Jordania y Emiratos Árabes Unidos. El secretario general de la OMT, de origen jordano, se mostró particularmente feliz por la entrada de su país.

Las joyas de nuestro turismo

Mesquida ha destacado la gran aceptación del distintivo Bandera Azul y ha recordado que "las playas son la joya de la corona turística de España y uno de nuestros principales activos". El secretario general ha manifestado su satisfacción por que este año una de cada seis Banderas Azules ondearán en las playas y puertos deportivos españoles.

El responsable de Turismo ha puesto de relieve la importancia de contar con un modelo de sol y playa de calidad. "El 83% de las llegadas internacionales en 2010 tuvieron como destino los archipiélagos y el litoral y el 82% del gasto del turismo internacional se concentra en las zonas de costa y los archipiélagos", ha especificado. También ha precisado que nuestras costas son el destino de aproximadamente la mitad de los turistas nacionales durante sus desplazamientos vacacionales.

En cuanto al turismo que van a recibir nuestras playas y puertos en la temporada de verano, Mesquida ha confirmado que las previsiones son buenas. "Las llegadas internacionales de turistas hasta el mes de abril han crecido más de un 8%; es el mejor arranque de la temporada desde hace 10 años", ha remarcado. También ha agregado que las reservas del mercado alemán para este verano apuntan un crecimiento del 15% y ha recordado que las expectativas de recuperación del turismo en España eran previas a que se desataran los conflictos políticos en países como Túnez o Egipto.

No obstante, ha reconocido la preocupación por la evolución de las economías de nuestros mercados emisores de turismo y, especialmente en este momento, por lo que pueda pasar con el volcán islandés, aunque aseguró que, de momento, la Oficina Española de Turismo en Londres le ha confirmado que no hay cancelaciones para junio.

El secretario general de la OMT siguiendo las explicaciones de José R. Sánchez Moro.

Futuro de sostenibilidad

Sánchez Moro ha subrayado la importancia de que el distintivo Banderas Azules haya alcanzado su 25 aniversario, puesto que es extraño que los galardones medioambientales permanezcan más allá de unos años. El presidente de ADEAC se ha mostrado muy satisfecho del reconocimiento del sistema de Banderas Azules. "Antes, para una playa, tener la Bandera Azul era un privilegio; hoy, no tenerla es una desgracia". En este sentido, entiende que el distintivo debe seguir evolucionando hacia nuevos retos. "Me gustaría soñar con playas promotoras de salud, con playas que sean laboratorios de ideales ambientales", ha apuntado el responsable de ADEAC.

El secretario general de la OMT, por su parte, ha señalado que, si bien las playas han sido asociadas en muchas ocasiones con el turismo de masas -con todas las connotaciones positivas y negativas que ello supone-, la experiencia de Banderas Azules demuestra que es posible cambiar esta percepción y transformarla en algo que sirve de ejemplo para la sociedad. Rifai ha dicho que, aunque Europa no podrá liderar siempre el turismo en cifra de turistas recibidos, sí tiene la oportunidad de "liderar el cambio hacia el modelo turístico más ético, moral y sostenible que debe regir en el s. XXI" y del cual las Banderas Azules son una evidencia representativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky