Turismo y Viajes

La provincia de Guadalajara tendrá un Museo de la Plata

Algunas viejas industrias han encontrado una inesperada vía de revitalización en su transformación en activo turístico. Siguiendo esta pauta, la actividad minera que antaño generó riqueza a la localidad de Hiendalaencina, en Guadalajara, será el germen de un nuevo museo, el Museo de la Plata. Sus visitantes podrán descubrir cómo se extraía y trataba el mineral, y también el riesgo que afrontaban los mineros para arrancarle a la tierra esta preciada materia.

La consejera de Educación, Ciencia y Cultura de Castilla-La Mancha, María Ángeles García, firmó el sábado con el alcalde de la localidad, Mariano Escribano, el convenio para el equipamiento y musealización del espacio que albergará el museo. Un centro que permitirá a las minas "pasar de ser un referente en la industria de la plata a ser un referente en la industria del turismo".

El alcalde de Hiendelaencina y la consejera firman el convenio.

García reiteró que la rehabilitación ya concluida de este Centro de Interpretación de las Minas y su equipamiento obedecen al "claro propósito de fomentar el desarrollo sostenible, potenciar el interés turístico de la zona, preservar el medioambiente e impulsar el desarrollo cultural y educativo de esta comarca de la Sierra Norte".

"Queremos que el turismo asociado a la cultura sea el futuro económico y social para esta zona de la provincia, que contribuya a fijar población y a crear las sinergias necesarias como para que se convierta en un motor de desarrollo", afirmó la consejera.

Estas minas, que durante la segunda mitad del siglo XVIII fueron las más importantes de España, siguen el ejemplo de las minas de Almadén, en Ciudad Real, planteadas ahora también como un revulsivo para la comarca desde el punto de vista turístico, cultural y social.

Un presupuesto de 120.000 euros

La ejecución del proyecto museológico y museográfico del Museo de la Plata y Centro de Interpretación de las Minas cuenta con un presupuesto de 119.440,47 euros, de los que el Gobierno regional aportará cerca del 94%, y el Ayuntamiento la cantidad restante.

En total, son más de 350 metros cuadrados divididos en dos plantas- La baja que tendrá acceso directo desde la calle Escuelas, y donde estarán la Oficina de Turismo, un salón de proyecciones y otras dependencias; y la planta primera, que albergará una sala de exposiciones y una colección permanente sobre la minería. Esta colección se dividirá en cuatro secciones: 'El mineral', 'Del mineral al lingote', 'Los que arriesgaron su capital' y 'Los que arriesgaron su vida'.

El recorrido acompañará al mineral desde su descubrimiento, pasando por su extracción y transformación, hasta su conversión en un lingote de plata y su transporte a la Casa de la Moneda y Timbre, donde finalmente era usado para la realización de moneda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky