
El gasto medio de los turistas en marzo ascendió a 909 euros, lo que supone una caída del 2,2% respecto a marzo de 2010, según los datos de la Encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos. Sin embargo, en el conjunto del primer trimestre el gasto acumulado mantiene una tendencia positiva, creciendo un 2,4% y situándose en los 8.410 millones de euros
En el mes de marzo el gasto total realizado por los turistas internacionales alcanzó los 3.233 millones de euros, un 1,5% menos que el pasado año. La cifra rompe la tendencia al alza que había registrado febrero, que marcó una subida del 6,8%. No obstante, los datos deben valorarse teniendo en cuenta la influencia relativa de la Semana Santa, que el pasado año arrancó en marzo.
Con la perspectiva que dan los datos de conjunto del primer trimestre, se constata un comportamiento general de estabilidad. Si bien, ha sido la mayor entrada de turistas internacionales (se ha incrementado un 2,9%) la que ha compensado el descenso -ligero- en el gasto medio realizado por cada turista. Entre enero y marzo ese gasto medio se sitúa en 930 euros, un 0,6% menos que en el primer trimestre de 2010. Por su parte, el gasto medio diario por turista alcanzó los 94 euros, disminuyendo un 3,9%.
Los principales destinos receptores de ese gasto turístico han sido Canarias, Cataluña y Andalucía. En el caso de Canarias, primera Comunidad Autónoma, en ingresos turísticos en marzo, con 1.042 millones de euros, se ha registrado un incremento del 14,5% respecto a marzo de 2010. Las cifras confirman la reactivación del turismo en el archipiélago canario, que en el primer trimestre acumula unos ingresos de 2.871 millones.
Por su parte, Cataluña ha percibido unos ingresos turísticos en marzo de 589 millones de euros, registrando un descenso del 7,2% respecto al mismo mes del pasado año. También bajaron los ingresos un 7% en la Comunidad de Andalucía, para situarse en 568 millones de euros. Entre enero y marzo estos destinos acumulan caídas del 1,6% y el 3,3%, respectivamente.