
Turismo rural y de aventura son dos elementos que encajan perfectamente. Para aprovechar la complementariedad de ambos, los portales Toprural.com y Yumping.com, especializados respectivamente en uno y otro, han alcanzado un acuerdo estratégico que les permitirá hacer más visible de cara a los potenciales clientes una amplía oferta de actividades al aire libre y deportes de aventura en el entorno de los alojamientos rurales.
El acuerdo va a permitir que tanto desde el portal de deportes de aventura www.yumping.com como desde la web www.toprural.com, el internauta puede localizar las empresas y los productos de este tipo de actividades en el entorno de alojamiento escogido.
El procedimiento es simple. Por ejemplo, si se quiere practicar paintball en Madrid, basta con señalar la provincia y la actividad en Yumping y una vez filtrados los datos, se puede localizar el alojamiento más cercano al campo de paintball.
Joseba Cortázar, portavoz de Toprural, explica a Turismo y Viajes de elEconomista.es que es un "acuerdo estratégico basado en el contenido", y que el objetivo es "ganar visibilidad para los propietarios que se anuncia en nuestra web y al mismo tiempo ofrecer mejores contenidos a los viajeros que nos visitan."
Ambos portales son representativos dentro de su segmento. Toprural concentra aproximadamente el 70% de la oferta de turismo rural en España y está presente en 10 países. Por su parte, Yumping es el directorio de deportes de aventura más amplio a nivel nacional, con unas 6.000 empresas registradas y alrededor de 40.000 usuarios que intercambian información, suben fotografías, vídeos, etc. Yumping está actualmente presente en cuatro países -España, Reino Unido, Italia y Francia-, y su responsable de Comunicación, Tania Navarro, nos confirma que, a medio plazo, proyectan abrirse paso en el mercado latinoamericano. En cualquier caso, el acuerdo entre ambos portales se limita de momento al ámbito nacional.
Coyuntura delicada
Este acuerdo -semejante a otros que Toprural mantiene con Minube.com, eDreams, Rentalia i 11870.com- se enmarca en una coyuntura delicada para el turismo rural como consecuencia de la crisis económica. "Al margen del paréntesis de la Semana Santa, que en general ha sido positiva para el sector, el turismo rural está atravesando un momento difícil", corrobora Cortázar. La razón es clara, "el turismo rural depende en un 90% del turista nacional y la actual situación no le ha favorecido", apunta.
Efectivamente, las pernoctaciones realizadas por los españoles han descendido de forma constante en los últimos meses y aunque han crecido las pernoctaciones de los turistas extranjeros, el portavoz de Toprural, indica que "el incremento no ha sido suficiente para compensar la pérdida de las pernoctaciones de los nacionales."
Cortazar estima que "nos enfrentamos a un periodo de incertidumbre", alimentado también por el hecho de que la oferta ha crecido por encima de la demanda. No obstante, de cara al verano, "que será un periodo clave", confía en poder obtener resultados positivos.
Muy diferente es la situación del turismo activo, según apunta Tania Navarro. "El turismo activo está en su mejor momento y los resultados de nuestro portal en el último año demuestran que cada vez son más las personas que deciden invertir su tiempo de ocio practicando turismo activo, sobre todo de forma local", asegura.