En tiempos de vacas flacas se mira más el bolsillo... en todo, incluido en las propinas. Según una encuesta realizada por TripAdvisor entre más de 5.500 usuarios europeos -1.200 de ellos compatriotas-, el 57% de los españoles hemos reducido las propinas cuando estamos de viaje a consecuencia de la crisis.
Según la encuesta, el resto de los europeos han mantenido el mismo nivel de propinas, lo que sólo puede significar dos cosas: o bien la crisis nos ha vuelto más tacaños o bien ha hecho más mella en nosotros que en nuestros vecinos.
En cualquier caso, lo que parece claro es que los españoles somos los clientes que peores propinas dejamos de toda Europa. Sólo nos aventajan en esto los italianos. Y por si queda alguna duda, los resultados de esta misma encuesta correspondiente al pasado año iban en el mismo sentido: el 64% de consultados admitió reducir sus propinas en tiempos de vacas flacas.
Costumbres diferentes
Los europeos también nos diferenciamos entre nosotros tanto por la generosidad a la hora de premiar un servicio como por los motivos. De este modo, mientras que la mayoría acepta que la propina se deja cuando el servicio ha estado a la altura de las expectativas del cliente, los franceses sólo lo hacen cuando estas se han visto superadas. De hecho, tanto franceses como italianos aseguran no sentirse obligados a dar propina, al contrario que ingleses y españoles.
Por otra parte, los ingleses consideran que la propina debe darse a un servicio que se esmera por ayudar, y los italianos opinan que tiene mucha importancia la educación del personal.
A la hora de viajar es importante conocer las costumbres que imperan en cada país sobre la materia. Hay lugares, como China o Japón, donde no sólo se considera normal no dar propina, sino que se percibe como una falta de respeto, mientras que en otros representa parte fundamental del sueldo de la persona que la recibe. La encuesta de TrypAdvisor revela que el 10% de los españoles encuestados ha tenido alguna vez un percance por un asunto relacionado con las propinas, que le ha "amargado" el día.
"Cada país tienen sus propias tradicionales -su comida, su música, su folklore-, pero también es importante que conozcamos los usos sociales y costumbres, y entre estas se encuentran los hábitos de propinas", apunta Blanca Zayas, responsable de comunicación de TrypAdvisor en España.