Turismo y Viajes

Cerca de un millar de agencias de viajes cerraron el pasado año

2010 ha dejado un saldo negativo de 960 agencias de viajes menos conectadas al sistema Amadeus. El número de agencias al cierra de 2010 era de 6.776 frente a las 7.736 de 2009, lo que representa una disminución del 12,4%. Una de las principales causas ha sido la quiebra del Grupo Marsans.

La desaparición de Marsans unido a otras causas que pueden apuntarse como las dificultades del entorno económico y la tendencia a la concentración, han determinado una vuelta a los niveles de 2002 en cuanto al volumen de agencias operativas. "2010 ha sido el año en el que el número de agencias había tocado fondo tras tres años de duro ajuste para dar paso, de forma progresiva en 2011, a una tendencia a la estabilización del parque de agencias", señala Paul de Villiers, director general de Amadeus España.

La disminución del número de agencias de viajes ha afectado a todas las Comunidades Autónomas, aunque de forma desigual. Madrid, Barcelona y Andalucía han sido las más perjudicadas en bajas, con 207, 199 y 129 agencias menos, respectivamente. Son también las Comunidades con mayor parque de agencias. Madrid dispone de 1.513 oficinas, Cataluña con 1.148 y Andalucía con 728 puntos de venta.

Tendencia a la concentración

Actualmente, en España hay 1,4 agencias por cada 10.000 habitantes. El ratio es superior al de otros países, como el Reino Unido, donde es de 0,9 agencias por cada 10.000 habitantes o Alemania, que se sitúa en 1,2.

Las 6.776 agencias de viajes españolas pertenecen a un total de 2.066 empresas distintas (212 menos que a cierre de 2009). Los siete mayores grupos (los que tienen más de 100 oficinas) aglutinan actualmente más de la mitad del total de puntos de venta en España, mientras que un 25% de las empresas cuenta con un único punto de venta. Estos datos son claramente indicativos de la tendencia hacia la concentración sectorial que sigue marcando el comportamiento del sector.

"Las agencias se están adaptando"

En cuanto a las perspectivas, Villiers apunta que no sólo estarán marcadas por una tendencia a la concentración. Actualmente, el 54,5% de las agencias conectadas a Amadeus son sucursales de grandes cadenas nacionales o internacionales. "El sector de las agencias de viajes seguirá experimentando movimientos de consolidación, bien entre empresas o entre grupos de gestión y vivirá -ya lo está haciendo- un replanteamiento de los nuevos modelos de negocio", explica.

El representante de Amadeus incluye dentro de ese nuevo modelo la necesidad de adaptarse a un viajero más heterogéneo, informado y exigente. En este sentido, las agencias -señala- tendrán que adoptar el papel de asesores y ofrecer un servicio personalizado. "Asistiremos paulatinamente a la comercialización de productos y servicios distintos de los tradicionales. Además, la aplicación de la innovación y la tecnología antes y después del viaje, serán determinantes en el desarrollo del sector", predice Villiers.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky