Turismo y Viajes

La gastronomía de Cádiz, en cuatro idiomas

A las ediciones en español, inglés y alemán de la Guía Gastronómica de la provincia de Cádiz se acaba de sumar la edición en francés que pretende informar al turista francófono de la amplia oferta gastronómica de la provincia. La obra descubre lugares singulares y poco habituales en las guías al uso.

Editada por el Patronato de Turismo de Cádiz, trata de ser una obra fuera de lo común, sin recetas ni listas de restaurantes exclusivos, donde lo que importa son los lugares que merecen la pena por su singularidad, por conservar las tradiciones, por el trato que dan a quienes les visitan, por innovar en la cocina, por lo que venden o por lo que sirven en el plato.

En la Guía Gastronómica tienen cabida las ventas, las panaderías, las tabernas, los mercados, las pastelerías... una selección tan amena como rigurosa que no distingue entre caros o baratos, ni números de tenedores, sino que invita a descubrir los lugares más recónditos de la provincia de Cádiz en los que disfrutar de la buena mesa, de las vistas, de la compañía o de conocer cómo se fabrican los productos más emblemáticos. El autor, Pepe Monforte es periodista, gastrónomo, autor de www.cosasdecome.es y premio del Día Mundial del Turismo en 2010.

La guía va a permitir disfrutar de muchos fines de semana, de muchos desayunos, de muchas tapas, de muchos momentos de recreo conociendo la provincia a fondo, todo el año, tanto para los residentes como para los visitantes "la idea es que los turistas no se queden en el centro de las ciudades principales y paren para comer, sino que la gastronomía también sea el motivo principal del viaje y que sea una guía que se utilice una y otra vez y que anime al consumo" comentó la diputada de Turismo, Irene Canca, al presentar la guía.

Tagarninas en francés

Esta obra es también el resultado del trabajo de muchos profesionales, sin olvidar ni a los cocineros ni a los traductores, que se han encontrado con la difícil tarea de traducir al francés desde expresiones tan gaditanas como "mojá migajones" a denominaciones o platos tan locales como tagarninas esparragás. Está estructurada por municipios y en cada uno figuran nueve apartados: "el desayuno","sitios con solera", "para ver en directo", "de tapas", "un dulcesito", "comer con vistas", "imprescindibles", "la foto", "a mesa y mantel". El décimo apartado se reserva para citar a todas las propuestas anteriores con sus correspondientes datos de contacto.

En breve se podrá descargar en pdf desde el apartado de publicaciones de www.cadizturismo.com.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky