Alrededor de una treintena de expertos analizan hoy y mañana en Barcelona las potencialidades del turismo asiático como emisor de turistas hacia Europa en el marco del II Congreso Internacional sobre Turismo Asiático. Se está celebrando en el auditorio Caixaforum Barcelona.
El Congreso se abre hoy con las intervenciones del secretario general de Turismo y Comercio Interior del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, Joan Mesquida; del consjero de Empresa y Ocupación de la Generalitat, F. Xavier Mena; del teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Jordi William; y del director general de Casa Asia, Jesús Sanz.
Los temas a debate en esta primera jornada se centrarán en torno al gran crecimiento que ha experimentado el turismo asiático en los últimos años y las oportunidades que ofrece para Europa en general y para España, en particular. Entre los segmentos de interés destacan el turismo de lujo, deportivo y el turismo de congresos e incentivos.
La jornada de mañana martes se dedicará a la exposición de casos prácticos de experiencias exitosas. También se abordarán las necesidades específicas del turismo asiático. Si España quiere incrementar su cuota de turismo asiático tendrá no sólo que adaptar su oferta, sino también resolver temas pendientes como aumentar el número de vuelos directos, mejorar las conexiones existentes y agilizar los visados.
Este Congreso, organizado por Casa Asia, Turespaña, la Agencia Catalana de Turismo y Turismo de Barcelona, está dirigido tanto a empresas del sector hotelero y la restauración, como turoperadores, líneas aéreas, responsables de promoción turísticas, etc.
China, el mercado que más crece
El pasado año el turismo mundial creció un 6,7%, pero en la región de Asia-Pacífico el incremento alcanzó el 14%, según los datos de la Organización Mundial del Turismo. Un informe del Banco Asiático de Desarrollo refleja, por su parte, que la clase media de esta región constituirá el mayor grupo de consumidores del mundo en un futuro. Unos 800 millones de asiáticos accederán a a este grupo en las dos próximas décadas.
Asimismo, en 10 años China será el principal emisor de turistas. Se calcula que unos 100 millones de ciudadanos chinos viajarán fuera de su país.
India, por su parte, también está viendo cómo se consolida una potencial clase media con poder adquisitivo y hábitos de compra similares a los occidentales. Tradicionalmente la mayoría de los turistas asiáticos eran ciudadanos de Japón, Corea del Sur y Singapur. De hecho Japón sigue siendo el primer país asiático emisor de turistas a España, con alrededor de 250.000 visitantes al año.
De cara a 2010, el Gobierno prevé que alrededor de 300.000 turistas chinos visiten España, cifra que se elevaría a un millón en 2020, en parte gracias al Plan de Turismo China que está promoviendo el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.