El secretario general de Turismo y Comercio Interior, Joan Mesquida, ha presentado en Ávila el Plan de Competitividad Turística 'Turismo Activo en las zonas de Sierra de Gredos y Valle de Iruelas', firmado con la Consejería de Turismo de la Junta de Castilla y León y la Diputación de Ávila. Junto a Mesquida asistió la consejera de Cultura y Turismo castellanoleonesa, Mª José Salgueiro.
La inversión total en este Plan de Competitividad asciende a 2,3 millones de euros, y deberá ejecutarse en cuatro anualidades. El presupuesto ha sido aportado a partes iguales por la Secretaría General de Turismo y Comercio Interior, la Comunidad Autónoma y la Diputación.
Además hay tres asociaciones de empresarios involucradas, que se han comprometido a que sus miembros colaboren para conseguir los objetivos y finalidades del Plan adecuando su oferta de productos y servicios, con una valoración económica de 20.000 euros.
Entre las principales actuaciones contenidas en el Plan se encuentran, entre otros, el desarrollo de rutas e itinerarios turísticos, la constitución de un Club de Producto de Turismo Activo, la mejora de información turística a través de un Portal 2.0, el fomento de la calidad en las empresas del sector y la mejora de la oferta complementaria.
Sierra de Gredos.
Un destino 360º
El Plan de Competitividad se ha marcado dos objetivos esenciales y conectados: crear lo que se denomina un "destino 360º" y atajar la estacionalidad turística. Para ello se dirigirán a un público de todas las edades cuyo denominador común será el interés por disfrutar de un destino natural privilegiado y realizar actividades en un entorno sostenible.
Las actuaciones del Plan se orientarán a poner en valor los recursos de los 31 municipios que constituyen la zona de influencia socio-económica de los espacios naturales de Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas, zona que también está declarada como de especial protección de las aves (ZEPA).
Certificados con la 'Q'
Tanto el Valle de Iruelas como la Sierra de Gredos están certificados con la marca 'Q' de calidad turística. De hecho, Castilla y León es la Comunidad Autónoma con más espacios naturales certificados con este distintivo. Son un total de ocho los parajes que cumplen con los parámetros que aseguran la calidad de sus servicios: el Parque Regional Sierra de Gredos y el Valle de Iruelas (Ávila), el Parque Natural Hoces del Río Duratón (Segovia), el Parque Natural Cañón del Río Lobos (Soria) y el Parque Regional Picos de Europa en la provincia leonesa, Monumento Natural Monte Santiago, Monumento Natural Ojo Guareña, ambos en Burgos, y del Parque Natural Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.