Los datos del comportamiento del gasto de los turistas internacionales, a finales de noviembre, siguen la senda positiva de los últimos siete meses, registrándose un gasto medio por persona de 1.009 euros, con un incremento del 0,4%. Durante los once primeros meses del año el gasto turístico total superó los 46.000 millones de euros, con un aumento del 2,4%.
Según la encuesta de Gasto Turístico (EGATUR), que elabora el Instituto de Estudios Turísticos, del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el gasto total realizado por los turistas internacionales en noviembre de 2010 alcanzó los 2.930 millones de euros, Esta cifra supone un crecimiento del 3,1% respecto a noviembre de 2009, séptimo mes consecutivo que se registra un aumento en el gasto total.
El gasto medio por persona en este mes aumentó un 0,4%, hasta los 1.009 euros, mientras que el gasto diario alcanzó los 110 euros, con una caída del 3,2%.
En los once primeros meses del año, el gasto de los turistas ascendió a 46.259 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,4%. El gasto medio por turista en este periodo subió un 1,2% (927 euros), y el gasto diario creció un 3,7% (98 euros).
Mercados emisores
Todos los mercados emisores de turistas registraron incrementos en el volumen de gasto total a excepción de Reino Unido.
Por su parte, los alemanes se gastaron 489 millones de euros en noviembre, un 0,2% más. Los turistas procedentes de Reino Unido realizaron un gasto total de 466 millones de euros, lo que se traduce en un descenso del 6,5% respecto a noviembre de 2009. Cabe destacar que el gasto medio diario del mercado británico crece en noviembre un 6,6%.
El conjunto de los países nórdicos, tercer mercado este mes por volumen de gasto realizado con cerca del 13%, registró un fuerte crecimiento del 8,4%, hasta superar los 381 millones de euros, con un gasto medio por turista que supera los 1.219 euros.
Francia, por su parte, registró un crecimiento del 19% hasta alcanzar un gasto total de 279 millones de euros. El gasto medio de los franceses creció un 8,1% y el diario, un 3,3%.
Por último, destaca Italia con una subida del 50% en el gasto total, hasta alcanzar cerca de 200 millones de euros.
Canarias a la cabeza de las Comunidades Autónomas de destino principal
Canarias ha sido la primera comunidad receptora de gasto en el mes de noviembre, concentrando un gasto total de los turistas extranjeros de 914 millones de euros.
La siguiente comunidad fue Cataluña, con 612 millones de euros, con un crecimiento cercano al 12% respecto a noviembre del año pasado. El gasto de los turistas en Andalucía también registró un incremento notable, del 12,1%, hasta alcanzar los 417 millones de euros.
Cabe destacar también el crecimiento del gasto en la Comunidad Valenciana en el mes de noviembre, del 6,3%, hasta situarse en 230 millones de euros.
Por su parte, las Comunidades de Madrid y Baleares registran caídas del 5,8% y del 18,1%, respectivamente, aunque en el caso de las Islas Baleares el gasto se recupera en el acumulado, con una leve subida del 0,6% en los once primeros meses del año.