
Así lo afirmó ayer el consejero de Turismo, Comercio y Deporte de Andalucía, Luciano Alonso, en la entrega de los Premios de Turismo de la Diputación, celebrada en San Fernando. Añadió que esa es la razón por la que se ha apostado por desarrollar el turismo gastronómico con iniciativas innovadoras que aporten nuevas experiencias a los visitantes y que actúen como dinamizadores del sector turístico en la zona.
Los Premios de Turismo que anualmente concede la Diputación provincial de Cádiz y han recaído este año en los empresarios Sebastián Gómez y José Monforte por su proyecto 'Visitas de Comé'. Esta iniciativa consiste en itinerarios gastronómicos que incluyen visitas tematizadas sobre la degustación y apreciación de la gastronomía.
Las rutas se centran en productos y lugares singulares. Por ejemplo, en Barbate en torno al atún de almadraba, en Chiclana de la Frontera con 'Vamos a vendimiar', en El Puerto de Santa María con sus 'Monumentos para comérselos', o en la Sierra de Cádiz con 'Vamos a hacer pan'.
Alonso reiteró que el proyecto de estos empresarios "recupera el pasado y da vida a nuestras tradiciones". En este sentido, precisó que "la gastronomía forma parte del patrimonio de Andalucía como nuestros monumentos o nuestro folklore, y es parte de la vivencia del turista, por lo que está indiscutiblemente unida a su itinerario de consumo."
En su opinión, "el turismo sin gastronomía no es más que un recorrido apresurado que puede darse aquí o en cualquier parte del mundo." Por ello, insistió en que hay que potenciar este segmento con iniciativas que pongan en valor las singularidades de Andalucía. "No se trata sólo de comer y beber, sino de crear también conocimiento sobre los productos, sus procesos de elaboración y su historia", apostilló.