La restauración y el alojamiento son las principales partidas del presupuesto de los turistas en Andalucía, siendo el gasto en restauración el más elevado, pues supone el 34,5% frente al 30,6% que corresponde al alojamiento. Así se refleja en el Balance del Año Turístico en Andalucía 2009, publicado por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
A continuación, la tercera partida en gasto para los turistas son las compras, que representan un 21,4% del presupuesto. A gran distancia se situarían el transporte (8,3%) y las visitas organizadas y ocio (3,8%). El alquiler de vehículos sólo representa el 1,4% de su gasto.
Esta composición del presupuesto varía según la procedencia de los turistas. Así, los españoles gastan más en gastronomía que los turistas extranjeros. Concretamente destinamos el 35,8% a la restauración y el 31,1% al alojamiento, mientras que los extranjeros gastan el 30,9% de su presupuesto en restauración y el 28,5%, en el alojamiento. Los extranjeros gastan algo más de la media en compras -un 22%-,
Sin embargo, donde se aprecian las mayores diferencias es en las partidas de transporte y alquiler de vehículos. Para el turista extranjero suponen, respectivamente, el 11,5% y el 4,2% de su presupuesto, frente al 7,1% y 0,4% que dedica a estos conceptos el viajero nacional.
Andalucía recibió el pasado año 22,1 millones de turistas, que generaron unos ingresos de 15.442 millones de euros. El gasto medio diario de estos viajeros en el destino fue de 59,81 euros, superior en 1,2 euros al registrado en 2008.