Turismo y Viajes

No habrá huelga en agosto

Para tranquilidad del sector turístico, de las compañías aéreas y de los pasajeros, el mes de agosto permanecerá a salvo de la amenaza de una huelga por parte de los controladores. Aena había puesto como condición para seguir negociando respetar agosto y en la reunión de ayer por la tarde del Comité Ejecutivo de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (USCA) se decidió por unanimidad -tras más de tres horas- no convocar huelga en agosto.

El portavoz del sindicato USCA, César Cabo, aseguró ayer a las puertas del hotel donde se desarrollaban la reunión que la decisición de "no ejercer el derecho legal a la huelga" supone "un ejercicio de responsabilidad, una vez más", por parte del colectivo de los controladores.

También reconoció el peso que habían tenido las declaraciones de José Luis Rodríguez Zapatero apuntando que la incertidumbre sobre una posible huelga y dicha medida en sí no constituían una "actitud constructiva". De ahí la puntualización de Cabo al indicar que "hemos comprendido las palabras del presidente del Gobierno de manera positiva y lo interpretamos como que Aena va a volver a la mesa de negociación con una actitud ahora sí constructiva."

Por su parte, el presidente de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), Juan Lema, ha valorado muy positivamente la decisión del sindicato USCA de no hacer ir a la huelga en agosto. Las negociaciones con los representantes de los controladores se reanudarán esta tarde.

Elevadas pérdidas y daños

Desde el sector empresarial turístico el anuncio de que no habrá huelga durante el mes clave de la temporada alta no puede por más que ser recibido con alivio. Organizaciones como la Mesa del Turismo han advertido estos días pasados de los funestos efectos que tendría la huelga, que incluso ha tenido sin llegar a materializarse. En un comunicado la Mesa aseguraba que la situación dada estaba "provocando la suspensión masiva de vuelos y una caída en vertical de las reservas."

Por su parte, la Federación Española de Asociaciones de Agencias de Viajes (AEDAVE) había estimado, en un cálculo aproximado, en 700.000 pasajeros el número de afectados en cada jornada de huelga, con unas pérdidas para el sector turístico próximas a los 40 millones de euros.

Ahora falta por ver que las negociaciones, con o sin el arbitraje propuesto desde Aena, prosperen y que la incertidumbre sobre una huelga, "intolerable" en plena temporada turística alta no se convierta en la amenaza pendiente sobre el turismo en el final de la temporada.

De momento, se ha puesto a salvo el negocio turístico del mes más turístico. También el colectivo de los controladores "se ha puesto a salvo" a sí mismo de la comprometida apuesta de poner en jaque el turismo precisamente en temporada alta. Porque si socialmente los controladores están considerados como un colectivo laboral de entre los más privilegiados, difícilmente sus argumentos podrían tener una aceotable receptividad popular contribuyendo a dinamitar las vacaciones de miles de pasajeros.

Derechos de los pasajeros

Aunque la decisión del sindicato de controladores de descartar la huelga supone un balón de oxígeno, el riesgo de huelga persiste si no se acercan posiciones pronto. La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha reivindicado que si se llegara a la huelga derechos de los pasajeros deben salvaguardarse en todo caso.

La CEACCU ya ha exigido que ante retrasos o cancelaciones "se tomen las medidas necesarias para que el acceso a las compensaciones que corresponden  sea, al contrario de que viene ocurriendo, ágil y efectivo." Estas compensaciones automáticas incluyen la asistencia en el aeropuerto y la devolución de los billetes. Ello sin perjuicio de que, además procedan otras indemnizaciones económicas que puedan ser reclamadas por la vía judicial. Por eso, "invita" a los usuarios a reclamar en los supuestos que la ley ampara.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky