Turismo y Viajes

Andalucía y el turoperador CITS traerán turistas chinos

La Consejería de Turismo, Comercio y Deporte ha firmado en Shanghái una alianza con el turoperador CITS (China International Travel Head Office) cuyo objetivo es impulsar el posicionamiento del destino y la marca Andalucía en China. El acuerdo prevé el diseño de una campaña conjunta de promoción y el lanzamiento de productos turísticos específicos para el mercado chino.

Luciano Alonso y el representante de CITS.

El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano Alonso, ha explicado que este convenio permitirá conocer de primera mano el mercado del país asiático y sus perspectivas respecto al receptor andaluz, abrir cauces de comercialización, y "anticipar medidas que permitan hacer llegar la diversidad de la oferta de la Comunidad al consumidor chino y aumentar el flujo de turistas."

Lunas de miel en Andalucía

Entre las iniciativas concretas, el acuerdo contempla la puesta en marcha a corto y medio plazo, y por un periodo de tres años, de un producto concreto denominado 'Luna de Miel en Andalucía', con el que se pretende atraer al destino a parejas chinas de recién casados. Además, se estudiará la posibilidad de realizar un plan de promoción conjunto financiado al 50% por la Junta y el touroperador CITS.

Cuarto país emisor

Alonso ha afirmado que China es "uno de los objetivos clave" para cualquier destino y ha incidido en el potencial del gigante asiático como mercado emisor, ya que "cada vez son más los ciudadanos que viajan y, aún mayores, los ingresos que generan" en las zonas de recepción. El turismo chino al exterior creció un 5% en 2009 y su nivel de gasto un 21%.

China es el cuarto país del mundo que más gasta en turismo exterior, con 43.700 millones de dólares, por detrás de Alemania, EEUU y Reino Unido. Sólo en circuitos organizados, la forma más frecuente de viajar, los receptores internacionales sumaron 47 millones de viajeros, una tipología para la que se prevé un repunte del 15% este año. El gasto del turista chino durante su estancia -que oscila entre 7 y 9 días- ronda los 2.000 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky