Con el objetivo de desarrollar nuevos productos turísticos en Extremadura, la Secretaría de Estado de Turismo, la Junta de Extremadura y la Diputación de Badajoz han firmado el Plan de Competitividad del producto turístico 'Guadiana Internacional', que cuenta con una financiación de 2,3 millones de euros.
El acuerdo va a contribuir al desarrollo turístico de Extremadura potenciando determinados segmentos, como el turismo de naturaleza, acuático y ornitológico. La fórmula será mediante la creación y mejora de productos diferenciados que puedan atraer nuevos turistas durante todo el año. Se avanza así en la desestacionalización y también en la diversificación de la oferta turística extremeña.
La firma del Plan tuvo lugar ayer en Madrid, suscribiéndolo el secretario de Estado, Joan Mesquida, la consejera de Turismo de Extremadura, Manuela Holgado, el presidente de la Diputación pacense, Valentín Cortés, y el presidente de la Confederación Empresarial de Turismo de Extremadura, José Luis Ascarza.
El ámbito territorial del Guadiana Internacional abarca 20 municipios y una superficie superior a los 3.000 metros cuadrados. En esta zona vive una población de 56.000 personas. En lo que se refiere a infraestructuras para el turismo, el territorio suma 41 establecimientos hoteleros y extrahoteleros que representan 1.034 plazas.
Vigencia de cuatro años
El Plan contempla actuaciones que se llevarán a cabo durante los próximos cuatro años. La financiación correrá a partes iguales por cuenta del Instituto de Turismo de España (Turespaña), la Junta de Extremadura y la Diputación Provincial de Badajoz.
Entre las actuaciones previstas se encuentran la creación de una red de miradores, la mejora de los embarcaderos, la puesta en marcha de puntos locales de información turística, la mejora de la señalización, la elaboración de una guía profesional, etc.
Estas iniciativas y, en consecuencia, el propio Plan de Competitividad se enmarcan dentro de los objetivos de Plan del Turismo Español Horizonte 2020 que tiende a revalorizar los recursos turísticos que fomenten un equilibrio socio-territorial y una especialización.