Turismo y Viajes

"Las playas son la joya de la corona de nuestro turismo"

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, no duda en subrayar cada vez que tiene la oportunidad que el pilar del turismo español es su oferta de sol y playa. Ayer, en el acto de entrega de las certificaciones de Bandera 'Q' de Calidad Turística a 152 playas lo reiteró, sin restar importancia a los esfuerzos para diversificar el turismo con otros activos como la cultura, la gastronomía o la naturaleza.

Los responsables de los municipios con playas certificadas con Miguel Sebastián, con el secretario de Estado de Turismo, Joan Mesquida, y con Miguel Mirones.

Alcaldes, tenientes de alcalde y concejales de los municipios turísticos cuyas playas han conseguido la certificación -nueva o renovada- que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) se dieron cita en el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio para recoger las Banderas 'Q' que acreditan que reúnen todos los estándares de calidad exigidos para ostentar esta marca.

En total, 152 playas, un 29% más de las que recogieron su certificación en 2009. En 2004, el primer año de la marca 'Q' en el subsector de playas, el número de certificadas fue 13. Actualmente, Andalucía es la Comunidad que reúne más playas con Bandera 'Q' -53-. A continuación se sitúan Valencia -con 39-, Murcia -con 21- y Cataluña -con 17-. Como dato curioso, apuntar que ni País Vasco ni Canarias poseen Bandera alguna.

Diferenciarse por la calidad

Es el tercer año consecutivo que el ministro Sebastián preside la entrega de Banderas 'Q' y quizá por ello quiso destacar que la promoción de la calidad no puede ser nunca cuestión de rutina. "Este es un acto importante porque siempre lo es promocionar la calidad, que es la enseña de nuestro turismo", dijo.

El responsable de Turismo recordó que si en los años 60 el lema del turismo español era 'Spain is different', hoy por hoy somos conscientes de que la creciente y dura competencia nos obliga más todavía a seguir siendo diferentes. "Tenemos que seguir siendo diferentes pero por el lado de la calidad, compitiendo en calidad y no en precios, que el modelo que tienen otros países", argumentó.

Sebastián destacó el grado de fidelización del turismo español. "El 85% de los turistas que vinieron a España en 2009 ya habían estado en nuestro país en alguna ocasión. En 2008 ese porcentaje era del 82%." Son cifras muy elevadas, avaladas por el porcentaje del 81% de turistas llegados en 2009 que había estado en nuestro país en más de 10 ocasiones.

Dos factores justifican este grado de fidelización, la hospitalidad y la calidad, por lo que ese es el camino a seguir. En este sentido, "la Q es un distintivo idóneo porque identifica esta calidad y es importante que el turista pueda discriminar la calidad." El presidente del ICTE, Miguel Mirones indicó que el conocimiento entre los turistas españoles de la 'Q' ha alcanzado ya el 40%. Entre los profesionales del sector la marca es conocida por la práctica totalidad, el 98%.

Con los pies en el suelo

Si el ministro Sebastián se mostró convencido de tomar muy en cuenta la realidad y, asegurando que "tenemos los pies en el suelo, en este caso en la playa", remarcó expresivamente que "nuestras playas y nuestro sol son la joya de la corona de nuestro turismo", el presidente del ICTE, Miguel Mirones, también aludió a la realidad, aunque él la orientó hacia "las incertidumbres de futuro" que atraviesa el turismo en este 2010.

En su papel de representante empresarial, Mirones aludió a las amenazas que planean sobre el sector y citó "la preocupante subida del IVA y sus efectos o la propuesta de reforma laboral que se debate estos días y que dificulta y penaliza la contratación temporal para un sector tan estacional como el turístico." El ministro le respondió, en relación a la reforma laboral que ha de aprobarse la próxima semana, que "será buena para el conjunto de la economía española y también para el sector turístico."

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky