El Patronato de Turismo del Ayuntamiento de Madrid presentó ayer en el Centro de Turismo de Colón las cinco herramientas tecnológicas con la que pretende mejorar la promoción y la información turística que ofrece a los turistas y cautivarles para que alarguen su estancia en la capital.
De izqda. a dcha., Jesús Gatell, Miguel Ángel Villanueva e Inmacula Palencia.
Estas herramientas, que fueron explicadas en detalle por el delegado de Economía, Empleo y Participación Ciudadana, Miguel Ángel Villanueva, son: Top 5, un boletín digital que recoge los cinco eventos más destacados que tendrán lugar en Madrid durante los siguientes seis meses; 'No te pierdas nada de lo que pasa en Madrid',otra publicación digital que el turista recibe automáticamente en el momento en que realiza una reserva de viaje a Madrid o en un hotel de la capital; Hotel's Quality, un sistema vía web para medir el grado de satisfacción de los turistas tanto respecto al hotel como al destino en temas diversos (seguridad, transporte, etc.); la plataforma esMADRIDpro, abierta a los profesionales del turismo y que facilitará recursos de promoción y marketing de la ciudad; y la revista internacional esMADRIDmagazine, con toda la información de la capital accesible en un click (www.esmadrid.com/internationalmagazine/).
"Vender reputación"
Villanueva estuvo acompañado en la presentación por Inmaculada Palencia, presidenta de la Asociación Española de Profesionales del Turismo (AEPT) y directora del hotel Meliá Fénix de Madrid, y por Jesús Gatell, presidente de la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM).
El presidente de los hoteleros madrileños no dudó en afirmar que, hoy por hoy, "más allá de la marca, tenemos que vender reputación" y aludió al magnífico ejemplo de posicionamiento del destino que está suponiendo la promoción del Centenario de la Gran Vía. "Se están haciendo las cosas francamente bien y el resultado es que el turismo en Madrid está creciendo", alabó.
Firme defensor de las tendencias del marketing emotivo, Gatell recordó que lo esencial es satisfacer los deseos del cliente y que para lograrlo lo primero es conocerle. "El camino es conocer al cliente y herramientas como Hotel's Quality representan un paso más en ese sentido", remarcó. En la misma línea, la responsable del Meliá Fénix destacó las posibilidades de las nuevas herramientas, capaces de anticipar al cliente lo que encontrará en la ciudad si regresa en unos meses y, en suma, de contribuir a fidelizarlo. "Es una herramienta fantástica para los hoteleros", declaró.
Buenos resultados del turismo madrileño
Villanueva aprovechó la oportunidad para resaltar las buenas cifras que la capital viene obteniendo, "siendo la única ciudad española -pese a la crisis- que desde hace ocho meses tiene un incremento de dos dígitos tanto en visitantes como en pernoctaciones." Que la Ciudad de Madrid haya sumado cada año desde 2003 más de dos millones de nuevos visitantes hasta superar la cifra de 7,4 millones, y que el crecimiento interanual de visitantes en abril del 11% y del 15% en pernoctaciones, son datos que no hacen sino confirmar para el delegado Villanueva la sintonía en las relaciones público-privadas, el esfuerzo del propios sector -conteniendo los precios, por ejemplo- y la buena dirección de la política turística.
Aseguró, asimismo, que la preocupación del Patronato de Turismo está fija en el indicador de las pernoctaciones. "Esto es algo que nos obsesiona. No sólo se trata de traer más visitantes, sino de incrementar el número de pernoctaciones porque de esta forma también estaremos aumentando el gasto medio de los turistas", argumentó Villanueva. Por eso -continuó- "en la medida en la que dispongamos de más herramientas como estas que hoy presentamos para que el visitante tenga 'excusas' para permanecer más días en la ciudad, estaremos consiguiendo nuestro objetivo."
La polémica del CICC
Por otra parte, el delegado de Economía respondió a la cuestión planteada por el presidente de los hoteleros, quien se refirió a la "mala noticia para el sector" sobre la paralización del futuro Centro Internacional de Convenciones (CIC), cuya apertura estaba prevista para 2011. Villanueva reconoció que es una mala noticia, pero matizó que "todo el mundo comprende que en este momento es imprescindible priorizar las inversiones."
No obstante, aventuró que el CIC "se realizará" y que mientras tanto la Ciudad dispone de otras excelentes infraestructuras como las que brinda Ifema. Apostilló además que en el entretanto, "sería también positivo que el Gobierno de España terminase, algún día, la reforma del Palacio de Congresos de la Castellana."