Turismo y Viajes

Mayor participación profesional y menos visitantes en la última edición de EUROAL

Luis Callejón.

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Torremolinos ha acogido del 3 al 5 de junio la quinta edición de la Feria de Turismo de América Latina y Europa - EUROAL, que ha evidenciado la progresiva consolidación del encuentro entre los profesionales del turismo a ambos lados del Atlántico. En cuanto a contenidos, sostenibilidad medioambiental e innovación en los destinos se han perfilado como claves del futuro para los destinos y las empresas que aspiren a competir en un mercado globalizado.

A falta de las cifras oficiales de cierre, el director de EUROAL, Luis Callejón, ha confirmado a elEconomista.es/TurismoyViajes que el primer balance es positivo. "La esencia misma de este evento ha calado entre los profesionales y responsables de los destinos turísticos, tanto compradores y vendedores. En comparación con 2009, ha habido un 2% de aumento de profesionales, de países representados hemos registrado un crecimiento del 25% y en cuanto a asistentes a las sesiones y conferencias programadas el aumento ha sido del 11%", ha explicado.

Callejón reconoce, no obstante, que "al mismo tiempo, ha habido un 10% menos de visitantes", lo que achaca "posiblemente a la situación económica del entorno." En cualquier caso, lo fundamental para el responsable del certamen es el éxito del propio concepto de la feria: "Como dijo Javier Blanco, director de los Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo, EUROAL es el tipo de feria que se demanda para el siglo XXI, donde claramente la inversión realizada tiene un retorno garantizado."

Más contactos comerciales

Una de las actividades más esperadas por los profesionales que acuden a EUROAL es su workshop. En esta edición han tomado parte en él 42 turoperadores procedentes de 18 países europeos y latinoamericanos. Si en 2009 el número de contactos comerciales se situó en el entorno de los 1.500, este año se han superado los 2.000. "Ha habido 2.021 contactos comerciales registrados, lo que significa un aumento del 24%", apunta el director de EUROAL.

La parte expositiva del certamen ha quedado cumplimentada con los 65 stands que se montaron en el Palacio para acoger la oferta turística de los más de veinte países y regiones del mundo participantes.

La coyuntura del sector y su horizonte

Tratándose de un certamen que se celebra en una localidad tan turística como es Torremolinos, en el corazón de la Costa del Sol, EUROAL sirve también como barómetro del clima de opinión en el sector. En este sentido, se constata que la percepción de los profesionales, a punto de comenzar la temporada turística alta, está muy influenciada por la actual situación económica.

Callejón advierte que "se detecta una preocupación seria por razones obvias de la crisis", aunque hay elementos que favorecen el turismo nacional como "el hecho de que el euro se esté debilitando en relación al dólar, lo que hará que los españoles y europeos con intenciones de salir en sus vacaciones a áreas de influencia dólar, aplacen esa decisión y se fijen más en nuestros destinos nacionales." En su opinión, lo más positivo para el sector -"con visión sólo y exclusivamente turística"- sería la mayor paridad posible entre el dólar y el euro.

Para el director de la feria, a las estimaciones positivas que puedan manejarse de cara al verano también "se contrapone la mayor de las duda: ¿Qué pasará a partir del 16 de junio, fecha para la que está anunciada la nueva Ley Laboral?" Callejón se muestra preocupado por los perjuicios que podría ocasionar de cara al turismo que nos visita del exterior una huelga general o paros sectoriales. "Las últimas declaraciones de los máximos responsables sindicales sobre la posibilidad de convocar una huelga general ya han hecho que se ralenticen las reservas que empezaban a tomar cuerpo y dar esperanzas", critica.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky