En el Centro de Convenciones Norte de Ifema se clausura hoy el I Congreso Europeo de Turismo y Gastronomía, un encuentro que ha contado con la presencia de algunos de los chefs más importantes del mundo -entre ellos Ferrán Adrià- y en el que se han analizado aspectos claves en materia de marketing y promoción del turismo enogastronómico.
El Ministro Miguel Sebastián con Ferrán Adrià, Juan Mari Arzak y Rafael Ansón, entre otros.
El Congreso, que responde al auge del turismo gastronómico, se enmarca en los actos organizados con motivo de la Presidencia Española de la Unión Europea. Organizado por la Secretaría de Estado de Turismo, a través de Turespaña, el encuentro cuenta con la colaboración de la Real Academia Española de Gastronomía.
Casi seis millones de turistas gastronómicos
El éxito del turismo gastronómico es un aspecto clave en el desarrollo del sector durante los últimos años. El pasado año se tradujo en la llegada de más de 5,5 millones de turistas internacionales cuya motivación de viaje principal era la gastronomía. El turista gastronómico se caracteriza por un elevado nivel de gasto, superior al de la media turística.
Reflexionar sobre las características de este tipo de turismo en Europa y la influencia del ámbito gastronómico en la creación de productos turísticos y en la imagen de marca-país se ha hecho necesario y a ello obedece la convocatoria de este Congreso. En él se han abordado cuestiones como el comercio exterior, la vinculación de las materias primas agroalimentarias con cada territorio o la exportación de nuestra cocina.
La participación de los chefs
Algunos los chefs más importantes de Europa y del mundo -entre los que no podía faltar Ferrán Adrià- han acudido al Congreso para dialogar sobre aspectos clave en materia de marketing y promoción del turismo enogastronómico.
Durante las sesiones científicas del Congreso se han proyectado vídeos de corta duración con testimonios y experiencias de personalidades nacionales e internacionales vinculadas al mundo del turismo y de la gastronomía, enriqueciendo el debate entre los expertos presentes.
Los cócteles-almuerzo ofrecidos a los asistentes en el transcurso del Congreso han contado con la colaboración de la Real Academia Española de Gastronomía, y han tratado de reivindicar alimentos destacados, divulgando las cocinas regionales españolas.