Dada la incertidumbre causada por la pandemia COVID, las ferias de arte también se han visto afectadas. Esta crisis, que ha interrumpido nuestros hábitos, nuestra vida y nuestra forma de trabajar, ha obligado a crear nuevas iniciativas en el ámbito de la actividad comercial de la venta de obras de arte. Así que, las fechas programadas para la celebración de las tradicionales ferias internacionales y el procedimiento para visitarlas, han tenido que adaptarse a la nueva situación. Acostumbrase al formato digital será una experiencia nueva. Todo quedará al albedrío de nuestra imaginación. El arte sigue, los diletantes del arte siguen y las ventas deberían seguir también.
De entre las ferias internacionales de arte más importantes, sobresale la TEFAF (acrónimo de The European Fine Art Fair), una exclusiva cita anual que congrega, desde hace más de treinta años, las más selectas obras de todos los tiempos que están disponibles en el mercado. La feria sirve de inspiración para muchos museos, y actúa como 'guía experto' para coleccionistas de cualquier lugar del mundo.
Aunque tradicionalmente tiene lugar a mediados de marzo en la ciudad de Maastricht (Países Bajos), la próxima edición se celebrará como feria presencial del 31 de mayo al 6 de junio de 2021.
A principios de 2016 la TEFAF inauguró su versión neoyorkina para acoger dos ferias de arte anuales en el Park Avenue Armory: TEFAF New York Fall y TEFAF New York Spring. Se crearon unos espectaculares espacios, abarcando el Wade Thompson Drill Hall y extendiéndose por la primera y la segunda planta de los salones de época del Armory, instaurando así una feria de una profundidad y un impacto sin precedentes en la ciudad de Nueva York.
Pero este año todo ha cambiado; la edición de TEFAF New York se celebrará online durante los días del 1 al 4 de noviembre de 2020. Los expositores participantes han aceptado el reto de presentar una sola obra de su colección en esta nueva fórmula virtual; y los visitantes de la TEFAF Online podrán interactuar en directo con los expositores a través de la propia web de forma inmediata. Los galeristas estarán a disposición de los interesados para hablar sobre las obras presentadas y hacer el negocio pertinente simplemente a golpe de clic. En esta nueva experiencia, podremos ver en pantalla, entre otras destacadas piezas, desde un histórico cuadro de Lucas Cranach El Viejo, hasta una escultura del artista disidente chino Ai Weiwei, pasando por una pieza única de alta joyería de Hemmerle o una monumental cabeza egipcia de la XVIII dinastía.
Las seis obras presentadas por sendas galerías españolas son: Fiesta Valenciana, de Joaquín Sorolla en la Galeria López de Aragón, un lienzo de grandes dimensiones que sale a la venta por 2,6 millones de euros; Petit Arlequin à la flûte (1931) de Pablo Gargallo, en la Galería Artur Ramón Art); Don Juan López de Robredo, bordador de S. M. Carlos IV, en la Galería Caylus), un retrato realizado por Francisco de Goya, que sale a la venta por 6,5 millones de euros; una patena llana del siglo XVII en la Galería Deborah Elvira, pieza realizada en oro y esmalte que sale a la venta por 100.000 euros; Cuadro 64, en la Galería Mayoral, obra de Manolo Millares realizada sobre arpillera en 1959. Su precio: 1,1 millones de euros; y Frutero con melocotones, en la Galería Nicolás Cortés, obra del pintor italiano Panfilo Nuvolone.
TEFAF New York (Online)
Del 1 al 4 de noviembre de 2020
Para visitar la edición de TEFAF Online habrá que realizar la preinscripción a través del enlace www.tefaf.com/visitors/sign_up
TEFAF Maastricht (Presencial)
Del 31 de mayo al 6 de junio de 2021