En esta 'nueva normalidad post-COVID19', El Patronato de Turismo de la Costa Brava ha convocado esta semana al sector de agencias de viajes y a diversos medios de prensa turística especializada en un encuentro promocional y presencial para presentar las novedades adoptadas para volver a veranear en la Costa Brava.
Tras cuatro meses del parón general derivado de la pandemia, el Patronat de Turisme Costa Brava Girona de la Diputació de Girona establece un plan de actuación para promocionar su oferta turística, junto al sello de calidad Girona Excel•lent, bajo el lema de campaña "Locos por volver a vernos".
Aparte de dar a conocer las nuevas y numerosas medidas de higiene y seguridad adoptadas en las playas gerundenses y por los establecimientos de alojamiento para acoger a los visitantes con garantías en este verano atípico, se presentaron diversas actividades gastronómicas y enoturísticas al aire libre, excursiones personalizadas y para grupos reducidos. También se informó de la reprogramación de festivales musicales y de la apertura de centros museísticos; y se destacaron algunas propuestas de actividades en espacios naturales junto con la proliferación del turismo de bienestar.
Tossa de Mar, clásico enclave de la Costa Brava. Foto: Pedro Grifol

En estos tiempos atípicos, es oportuno recordar este texto del escritor Josep Pla: "Yo no sé si la Costa Brava de hoy es mejor o peor que laque conocimos y vivimos hace solamente unos años. Lo que digo es que se han llevado a cabo algunas cosas de gran categoría que hacen un auténtico honor a su paisaje. Otras, no han sido tan afortunadas. Sin embargo, a pesar de todos los esfuerzos realizados para desvirtuarla, la Costa Brava, si se sabe mirar con ojos de autenticidad, conserva toda su gran belleza y todo su incentivo de fascinación intacto".
Transcurridos los tres últimos meses, estas palabras siguen vigentes; claro que, en este caso, la mano del hombre no ha sido la culpable.