
Este 2019 está siendo el gran año de la gastronomía dominicana, que se ha impuesto como un atractivo emergente en la promoción turística internacional del destino. En enero la capital, Santo Domingo, revalidó por segundo año consecutivo el reconocimiento de Capital de la Cultura Gastronómica del Caribe, otorgado por la Academia Iberoamericana de Gastronomía (AIBG). El evento "Experiencia República Dominicana en Madrid. Capítulo Gastronomía", que ha reunido en la capital española, la pasada semana, a los miembros de la AIBG y a los representantes de la Academia Dominicana de Gastronomía (ADG), ha puesto el broche de oro a un año gastronómico.
La Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para España y Portugal ha sido la promotora de una iniciativa que se ha desglosado en tres eventos principales: la presentación de la colección filatélica "América UAPEP: Comida Tradicional Dominicana", ensalzando las virtudes culinarias del país caribeño; la celebración de un coloquio gastronómico, abierto a la prensa especializada, para abordar los orígenes y el grado de evolución de la cocina dominicana; y una cena a cargo de la chef dominicana Esperanza Lithgow con agencias de viajes y turoperadores españoles que comercializan el destino República Dominicana.
"Hemos vivido unas jornadas intensas y muy enriquecedoras en Madrid, que han sido posible gracias a la activa participación de la Academia Dominicana de Gastronomía y la Academia Iberoamericana de Gastronomía. Juntos hemos podido poner de manifiesto y trasladar a la industria turística española y a la prensa gastronómica que República Dominicana posee una cocina digna de ser conocida y valorada a nivel internacional", comenta Karyna Font-Bernard, directora de la Oficina de Promoción Turística de República Dominicana para el mercado ibérico.
Despliegue de acciones
El primero de los actos vinculados con la gastronomía que han tenido lugar dentro de este capítulo fue la presentación de la colección filatélica "América UAPEP: Comida Tradicional Dominicana". Realizada a iniciativa del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), esta colección se compone de 36.000 unidades en hojas de 12 sellos que reproducen la imagen de platos emblemáticos de la cocina dominicana preparados por Luis de la Nuez, chef ejecutivo de la ADG. El restaurante A'Barra acogió a los académicos de la ADG y de la AIBG, junto a otras personalidades.
El evento central de "Experiencia República Dominicana en Madrid. Capítulo Gastronomía" ha sido el coloquio gastronómico celebrado en el Hotel Miguel Ángel y que ha tenido como ponentes a los miembros de la ADG y la AIBG. Moderado por Marcial Corrales, director y presentador del programa Paralelo 20 (Radio Marca), el intercambio de conocimientos y puntos de vista puso de relieve que la riqueza de la gastronomía dominicana encuentra su razón de ser en más de cinco siglos de historia. Así, el historiador Cristian Martínez señaló que la llegada de los españoles a América supuso el encuentro de dos culturas gastronómicas cuya unión dio lugar a algo nuevo y distinto que después evolucionó adquiriendo características profundamente originales.
Luis Ros, presidente de la ADG, expuso la labor de la Academia gastronómica que preside, una entidad sin ánimo de lucro formada por personalidades de distintos sectores económicos que comparten el compromiso de promover y divulgar el grado de excelencia alcanzado por la cocina dominicana. En todo el país, pero sobre todo en Santo Domingo -tal como agregó el vicepresidente de la ADG, Sigfrido Pared-, se asiste hoy por hoy a una revolución de la alta cocina, protagonizada por cocineros formados en las mejores escuelas y con bagaje internacional. "Ellos están dando una nueva interpretación a la cocina tradicional dominicana, elevando los estándares de calidad, y todo ese trabajo debe conocerse más allá de nuestras fronteras y ser un aliciente al turismo", añadió el secretario de la ADG, Enrique de Marchena.
Por su parte, el vicepresidente de la AIBG, José Carlos de Santiago, instó a las cadenas hoteleras a trabajar también en la promoción de esa identidad culinaria, incluyendo siempre en sus buffets y restaurantes un apartado de platos y especialidades locales.
No se puede entender lo contrario justo en un país como República Dominicana, el único del mundo cuyo Ministerio de Turismo cuenta con una asesora gastronómica. La responsabilidad recae en Esperanza Lithgow, reconocida chef, que no sólo participó en el coloquio, sino que también diseñó el cóctel dominicano que siguió al coloquio. Una cata de cinco exquisitos rones y otra cara de puros cerraron la jornada.
Al día siguiente llegó el momento de cerrar los actos del evento "Experiencia República Dominicana en Madrid. Capítulo Gastronomía" con la cena ofrecida en el Hotel Intercontinental Madrid a las agencias de viajes y turoperadores españoles. Viajes El Corte Inglés, Halcón Viajes, Nautalia y Soltour, entre otros conocidos operadores turísticos, figuraron entre los asistentes a un evento en el que nuevamente la chef Esperanza Lithgow supo hacer disfrutar a los presentes con lo mejor de República Dominicana gastronómicamente hablando. Por su parte, la directora de la Oficina de Turismo agradeció a la ADG y a la AIBG su participación en el evento y animó al trade turístico a presentar la gastronomía como un atractivo más de República Dominicana para el turismo español.