La Feria Internacional de Turismo de Interior, INTUR, clausuró ayer su vigesimotercera edición con un incremento del 2% en la afluencia de visitantes respecto al año anterior. En total, según las cifras facilitadas por Feria de Valladolid, 46.600 personas han visitado esta edición de INTUR. De ellos, 18.800 fueron profesionales acreditados, un 8% más que el año anterior.
INTUR 2019, con 300 expositores participantes, ha estado marcado por el protagonismo de Portugal como destino internacional y por una mayor presencia de empresas expositoras respecto a la anterior edición.
Precisamente ampliar la presencia de empresas privadas era uno de los objetivos de la organización del certamen para impulsarlo espacio de negocio abierto a los profesionales del turismo de interior. En este sentido, el mercado de contratación INTUR Negocios se mantiene, en palabras del director general de Feria de Valladolid, Alberto Alonso, como "el corazón del formato profesional y queremos que esa filosofía de trabajo se haga extensiva al resto de la feria".
Asimismo, la participación de forma individual de pequeños ayuntamientos, comarcas o mancomunidades, fuera del paraguas común de patronatos y regiones, ha mostrado un aumento en el número de empresas representadas en INTUR: alojamientos, guías, restaurantes, bodegas, productores agroalimentarios, empresas de turismo activo, museos, balnearios… en definitiva, todos los negocios que intervienen en un viaje y cuya suma determina el resultado final de la experiencia turística.