Turismo y Viajes

Burdeos y sus alrededores

En la nueva regionalización de Francia, la ciudad de Burdeos va cobrando importancia como destino preferente de Nueva Aquitania. Sin duda, mucho tiene que ver la repercusión mediática que tiene el edificio de La Cité du Vin. Único en el mundo. Verdadero tótem bordelés, inaugurado en 2016, que merece la pena conocer. Se trata de un recipiente arquitectónico cuya forma recuerda un decantador de vino. En su interior, un recorrido sensorial -visual, olfativo y táctil- nos conduce a todos los aspectos relacionados con la cultura del vino. El colofón de la visita es su mirador situado en el octavo piso; desde allí, con una copa de vino en la mano (los menores con una copa de zumo de uva) podemos imaginar sus alrededores… Y pensar en una ruta en coche por los viñedos de sus alrededores, como "La Route des Graves et Sauternes". Un recorrido por la cultura de estos viñedos nos introducirá en la historia de los caldos bordaleses. Sugerente.

Lo más práctico es alquilar un coche en el mismo aeropuerto de Burdeos, conducir hasta el hotel bordelés y dejarlo dormir en el garaje mientras visitamos la ciudad. Al día siguiente poner el GPS en dirección a Martillac, que está a menos de 30 kilómetros de la salida norte de Burdeos, donde empezaremos a hacernos la idea de lo que nos depara la zona.

Para empezar hay que saber que nos encontramos en el mayor y más antiguo viñedo de vinos 'de colección' del mundo, que cuenta con más de 60 denominaciones y se extiende en más de 100.000 hectáreas; así que lo que nos dará tiempo ver en el viaje será una pequeña parte de esa riqueza. Además, los viajes enológicos hay que tomárselos con calma... El vino también.

La mayoría de las bodegas, llamadas châteaux, abren sus puertas sin cita previa. Algunas propiedades tienen alojamiento, en otras nos podremos quedar a almorzar, y en otras solo degustaremos sus vinos en catas personalizadas; pero en todas aprenderemos algo.

Para hacer más interesante la experiencia hemos seleccionado varios châteaux muy diferentes entre sí. Empezaremos por una de las bodegas más emblemáticas del territorio: Château Smith Haut Lafitte, que quizá les suene por sus afamados caldos pero que también es conocida por la colección de esculturas de bronce colocadas entre los viñedos que crean un recorrido artístico al que llaman 'El bosque de los sentidos'. Excelentes vinos y excelentes obras de arte. A 7 km. se encuentra Cadaujac, donde se esconde un verdadero châteaux, o sea: un castillo de verdad (además de bodega). Se trata del Château Bardins, que nos sumerge en un ambiente bucólico. Su propietaria, Stella Puel, estará encantada de contarnos los misterios de su bodega, aunque aquí si tendremos que tener cita previa: contact@chateaubardins.com.

Conducimos hasta St. Médard d'Eyrans, en la región de Graves, llamada así por su suelo lleno de grava; donde las uvas Semillon y Sauvignon son las protagonistas, dando la denominación de origen a sus vinos. En pleno viñedo se encuentra el hotel Domaine de Larchey, un lugar ideal para cenar y pernoctar.

A 22 km. del lugar donde recomendamos haber despertado, llegamos a una peculiar bodega en Illats. Un nuevo espacio vinícola creado en 2005 que no es ni un castillo, ni tiene un edificio de diseño vanguardista... ¡ni parece una bodega! En realidad es como un gran hangar de aluminio propiedad de Emmanuelle y Bertrand Amart, una pareja de aventureros viticultores que además de producir 50.000 botellas al año de su orgánico vino Venus, tienen un par de avionetas con las que se puede dar un paseo al que llaman fly and wine, en el que se divisan -evidentemente desde el cielo- castillos medievales, bodegas centenarias y las cuencas tapizadas de viñedos de los dos ríos que forman el territorio denominado Entre Deux-Mers ('entre dos mares'), que son, en realidad, los ríos Garona y Dordoña, donde se encuentran feudos tan conocidos como Château d'Yquem, uno de los vinos blancos dulces más caros del mundo. El paseo en avioneta se convierte verdaderamente en una experiencia fantástica.

Tomamos tierra y conducimos hasta Bommes (12 km más al sur) para probar el exquisito y elegante vino blanco de Château Sigalas-Rabaud, un Grand Cru Classé de Sauternes que Laure de Lambert Compeyrot, propietaria y directora de la bodega, cuida con el primor heredado de sus mayores desde 1855. Exclusiva cata acompañada con rillette de foie gras y embutidos locales. La bodega ha estrenado alojamiento este verano, y puede ser una buena opción para quedarse a dormir. Exclusivo.

La joya turística de la zona se encuentra en la margen derecha del río Dordoña, a 50 km. rumbo norte. Allí está Saint-Émilion, bellísima ciudad medieval célebre por sus corpulentos tintos y su peculiar arquitectura de piedra dorada. Tiene un castillo encaramado sobre un promontorio rocoso y una espectacular iglesia monolítica de gigantescas proporciones excavada en una roca durante los siglos IX y XII, monumentos que forman parte de la UNESCO.

También aquí el vino ocupa el lugar preferente de las tiendas, donde se ven botellas que cuestan verdaderas fortunas. Su gastronomía es exclusiva, ya que la ciudad cuenta con tres restaurantes con estrellas Michelin además de un peculiar establecimiento, Le Bis by Baud et Millet, donde se pueden probar más de 50 quesos en todos sus estados.

Y... ¿quién se resiste a probar esas pequeñas galletas, suaves y crujientes que en todo el mundo se conocen como macarons?... pues se inventaron aquí. La receta original, heredada de generación en generación, se remonta al año 1620 cuando las hermanas ursulinas establecieron su convento en Saint-Émilion. La modesta tienda de Nadia Fermigier (macarons-saint-emilion.com) presume de tener los véritables (verdaderos) macarons. Nada que ver con lo que probablemente hemos probado.

Recomendable alojarse en el encantador hotelito-boutique Clos 1906, ubicado en una mansión del siglo XVIII renovada y decorada con caprichos de anticuario.

Al día siguiente habrá que pensar en conducir los 50 km. que distan hasta el aeropuerto bordelés de Merignac, y volver a casa. Habrá sido, sin duda, un viaje único.

CÓMO IR

Air Nostrum vuela diariamente de Madrid a Burdeos en una hora y veinte minutos.

EXPOSICIÓN TEMPORALHasta el 17 de noviembre de 2019, La Cité du Vin tiene una exposición temática sobre los vinos y paisajes vitivinícolas de Argentina, el mayor viñedo de Sudamérica.

MÁS INFORMACIÓNBurdeos Turismo
Route des Vins de Bordeaux en Graves et Sauternes 
france.fr
atout-france.fr

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky