
España es un caleidoscopio de pueblos y paisajes en el que caben todos los estímulos viajeros. Por ello, nuestro país es el segundo más visitado del mundo -destino de más de 85 millones de extranjeros en 2019 si se cumplen las previsiones-, pero tal vez queden aún en su mapa secretos por desvelar: sus pueblos menores de 5.000 habitantes, auténticas joyas repletas de patrimonio que son precisamente los protagonistas de la última guía de viajes editada por Alhenamedia: 'Los 101 pueblos más bonitos de España en 30 etapas', del periodista y escritor Clemente Corona.
El objetivo de esta guía, perteneciente a la colección Petit Futé es inspirar a conocer los pueblos más bonitos de España de un modo responsable, y descubrir su infinita colección patrimonial, cultural, natural y gastronómica. La guía está estructurada en 30 etapas, realizables en 2-3 días, que sugieren al lector itinerarios por carretera en busca de los pueblos más bonitos de España -casi todos ellos, con la característica común de tener menos de 5.000 habitantes-, invitando también a detenerse en las localidades intermedias.
Así, desde la Costa Vasca, escenario de la primera ruta, que arranca en la villa pesquera de Hondarribia, hasta las playas vírgenes del Cabo de Gata, donde termina la última ruta, 'Los 101 pueblos más bonitos de España en 30 etapas' recorre de punta a punta el país, deteniéndose en los detalles más interesantes para el viajero de más de 300 localidades: su patrimonio, su cultura, su historia, sus parajes naturales, su gastronomía... y que supone, sobre todo, una apuesta y una invitación a disfrutar de un turismo sostenible, responsable, de proximidad.
"Hablar de pueblos más bonitos encaja dentro de la apuesta de Alhenamedia por un turismo sostenible y responsable: es una manera de apostar por un patrimonio (humano, cultural, natural...) único, por un turismo más "lento", en el sentido de que exige unos tiempos diferentes para disfrutarlo, y por buscar la esencia de las cosas, desde el punto de vista de la gastronomía y los productos de kilómetro cero; de la historia...", explicaba Francisco Bargiela, editor y director de Alhenamedia, durante la presentación del libro el pasado mes de junio en la Fnac Callao de Madrid y en la que participaron su autor, Clemente Corona, y Ramón Reboiras, director de la revista Tinta Libre.
Combarro, Hervás, Sigüenza, Urueña, Chinchón, Besalú, Ujué, Cofrentes... y así, hasta más de 300 localidades, con especial protagonismo para los 101 pueblos más bonitos, marcan los itinerarios de las 30 rutas incluidas en esta guía y diseñadas para realizarse fácilmente en un fin de semana o un puente, y en vehículo privado -coche, autocaravana, moto-, buscando siempre las carreteras secundarias, lo que permite a sus lectores adentrarse en lugares y pueblos también de gran interés.
La guía es, también, una invitación a perderse y enamorarse de esa "España vaciada" tan presente en la vida pública en los últimos tiempos, y que tiene por protagonistas a pueblos y lugares de gran riqueza para los que el turismo puede ser una de sus claves más importantes para la prosperidad o, al menos, la supervivencia. "España está repleta de patrimonio, de cultura, de historia: viajar por España para realizar este libro me ha confirmado cuánta razón llevaba Hemingway al decir, durante la Guerra Civil, que nuestro país podía permitirse el capricho de destruir cuanto patrimonio quisiera, de tanto que tenía", comenta el escritor.