Turismo y Viajes MODULO

"Adaptarse o morir" en los viajes de negocios

  • Forum Business Travel analiza en una nueva jornada con expertos las tendencias del sector para 2019.

La gran evolución tecnológica y social que estamos viviendo en los últimos años ha llevado a los travel managers de grandes empresas y otros profesionales de la industria a plantearse nuevos retos de cara a la organización de viajes de negocios. En base a estas premisas, Forum Business Travel ha celebrado recientemente una sesión con expertos para analizar las últimas tendencias de este tipo de viajes.

La llegada de las nuevas generaciones a puestos de responsabilidad en las compañías se está haciendo notar en la forma en la que viajan los empleados por motivos de trabajo, ya que demandan condiciones más satisfactorias, flexibilidad y herramientas tecnológicas que faciliten sus desplazamientos. Ante esta situación, los proveedores se han visto obligados a diversificar sus productos y estructuras tarifarias, con el objetivo de atender a todos los perfiles de viajeros.

En la sesión, Eduardo Yunta, director de Ventas Corporativas de NH Hotel Group, aseguró que la tecnología "está mejorando los procesos y eso se traduce en una atención de más calidad, en una personalización del servicio". Asimismo, afirmó que las cadenas se encaminan hacia un "modelo híbrido", en el que la automatización se combina con una atención más humana, teniendo en cuenta la tipología de cada cliente.

A este respecto, el director de Desarrollo de Negocio de Meliá Hotels Internacional para el Centro y Norte de España, José Chamorro, ha añadido que "el contacto H2H (human to human) sigue siendo fundamental".

Estas nuevas generaciones buscan otro tipo de beneficios, mucho más allá del económico, como "la comodidad en sus desplazamientos y la flexibilidad para adaptarlos a su forma de viajar", así como la combinación de ocio y negocio, más conocida como bleisure, según destacó Íñigo del Amo, senior manager de Ventas Corporativas de Sixt Rent a Car.

Para Noelia Castro, travel manager de Endesa, la gestión de los viajes de empresas, el gran reto está ahora en "la transformación del travel manager en mobility manager", ya que ahora hay que ofrecer a la plantilla "más aplicaciones para facilitarle la vida cuando está fuera de casa, ofrecer más oportunidades para disfrutar del destino como turista cuando acaba el trabajo o estar abiertos a nuevas formas de moverse, como el carsharing".

Precisamente, la movilidad en las grandes ciudades es uno de los mayores motivos de preocupación de estos profesionales, ya que las legislaciones de medio ambiente son cada vez más restrictivas y les obliga a ampliar su abanico de soluciones, más allá del taxi. Según Christian Ley, jefe de Ventas de Mytaxi, "nos encaminamos hacia una movilidad integral, en la que conviven el taxi, los VTC, el carpooling y los servicios públicos tradicionales como las motos o los patinetes eléctricos".

En este mundo de constante cambio, también podemos encontrar nuevas tendencias en el ámbito aéreo, como la proliferación de vuelos de largo recorrido operados por compañías low cost y la segmentación de las tarifas. En base a la experiencia de Silvia Magdaleno como consultara global de Business Travel, la clave para los gestores de viajes es "contar con la tecnología adecuada para monitorizar los precios". Sin embargo, Ismael Rodríguez, responsable de Grandes Cuentas de Air Europa, asegura que la gran revolución para el pasajero viene de las "renovación de las flotas, con los nuevos modelos de avión más cómodos y eficientes".

La jornada de Forum Business Travel también puso el foco en la evolución de los métodos de pago, como las tarjetas virtuales, más cómodas y seguras, que están haciéndose un hueco en el mercado. En este sentido, Jessica Püttmann, directora de Marketing de la entidad financiera Diners Club Spain, detalló que este medio de pago todavía no ha llegado a los viajeros de empresa, pero que no tardarán en hacerlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky