
El pasado fin de semana Futuroscope abrió sus puertas para recibir a todos sus visitantes. El exitoso parque de atracciones inaugurado en Francia en 1987 trae este año diversas novedades para que niños y mayores disfruten en familia.
El nuevo director general de Futuroscope, Rodolphe Bouin, ha hecho balance de 2018 y ha desvelado la estrategia para los próximos años. El año pasado el parque recibió 1,8 millones de visitantes, de los cuales 1OO.OOO fueron extranjeros -el 43% eran españoles-. Con todo ello obtuvo una facturación de 103 millones de euros. El directivo reconoce que los resultados han estado "por debajo de los de 2017". Este hecho, explica, puede deberse en parte a factores coyunturales como la meteorología -con nieve en invierno y un mes de agosto extremadamente caluroso-, "los puentes, que tampoco han sido muy propicios", el Mundial de Fútbol, que "también ha ralentizado la actividad" y las huelgas de tren que tampoco han ayudado. En 2019 esperan recuperar la afluencia mejorando la oferta de atracciones y de hoteles. Actualmente Futuroscope dispone de 10 establecimientos hoteleros alrededor del parque con una oferta de más de 1.700 habitaciones.
Este 2019 han creado diversas iniciativas con las que sorprender al público. Una de ellas es la proyección en Studio 16 de la película de 22 minutos en 3D Planet Power, realizada por Pascal Vuong y Ronan Chapalain. Ésta cuenta la historia de los pioneros de la electricidad a través de la aventura de Solar Impulse.
Otra novedad es El ave de los mares y el ave solar. Se trata de una colección de 56 fotografías en gran formato, al aire libre, donde se explica la historia de dos maravillosas máquinas voladoras, una impulsada por el sol y la otra por el viento. Sus investigaciones son la prueba de que podemos recorrer el mundo gracias a las energías renovables.
En abril, también inaugurarán Futuropolis, una mini ciudad de 10 hectáreas con 21 atracciones para los más pequeños pero en las que, sin duda, los padres también se divertirán. Se trata de una pequeña ciudad con diferentes personajes donde se crea una historia alrededor de ellos.
Como vemos, este parque de atracciones educativo mantiene más de 30 años después de su inauguración la filosofía de basarse en la tecnología, la ciencia y el descubrimiento, aunando lo lúdico con lo pedagógico.
Futurgreen, por una política medioambiental responsable
Futuroscope está comprometido con el medio ambiente. El parque dispone de una parte ecológica con la que pretende concienciar de la importancia de cuidar ciertos recursos y reducir el impacto medioambiental. Para ello realiza diferentes acciones. Por un lado, potencia a través de mensajes la importancia de ser más ecológico y, por otro, se ha marcado diversos objetivos internos. Algunas de sus acciones son la reducción del consumo de energía, la integración de energías renovables, la gestión de desechos o la reducción del consumo de agua.
Prueba de su apuesta por este tema es que uno de sus objetivos es reducir un 20 % el consumo de energía del Parque en cuatro años. Entre las acciones que permitirán alcanzar esta meta, se encuentra la puesta en marcha de un alumbrado exterior 100 % LED antes de finales de 2023, así como el aislamiento de los tejados y el establecimiento de una plataforma centralizada con el fin de monitorizar los niveles de consumo. También ha obtenido la certificación de gestión energética ISO 50 001 –relativamente poco frecuente en los parques de atracciones -, "lo que demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente".
Lo que está por venir
Pero las novedades no acaban aquí. Futuroscope está inmerso en el desarrollo de una atracción que tiene previsto inaugurar en 2020. Se trata de la mayor inversión realizada por el Parque. También tienen pensada la creación de un parque anexo aunque aún no hay nada cerrado en este sentido.