Turismo y Viajes MODULO

Intur cierra sus puertas tras haber recibido 45.700 visitantes

La última edición de la Feria Internacional de Turismo de Interior (Intur), celebrada del 22 al 25 de noviembre, cerró sus puertas ayer domingo mejorando las cifras del año anterior y con una mayor participación de empresas expositoras. Durante el fin de semana, la masiva afluencia de público al recinto de Feria de Valladolid supuso que a la clausura de las puertas se superasen los 45.700 visitantes, un 3,6% más que en 2017.

Por su lado, en el workshop Intur Negocios se generaron 29.000 contactos comerciales entre 103 operadores turísticos nacionales e internacionales y 579 empresas. Este espacio, organizado en colaboración con la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se dedica exclusivamente a los profesionales que acuden a Intur.

El director general de la Feria de Valladolid, Alberto Alonso, se muestra satisfecho por el desarrollo de Intur y declara que los resultados alcanzados son "el punto de partida para seguir evolucionando e incorporar iniciativas que refuercen el posicionamiento de Intur como la segunda feria en el ranking de certámenes del panorama nacional".

Alonso señala que Intur Negocios "es el motor de la vertiente profesional de la feria y un termómetro fiable sobre el desarrollo de la misma". En este sentido destaca "las favorables opiniones que nos han trasladado, sobre todo quienes participaban por primera vez en este foro, porque se han visto gratamente sorprendidos por la calidad y el cumplimiento de objetivos".

De cara a la próxima edición "incidiremos en que el perfil de los compradores internacionales que acudan a Intur Negocios se corresponda con los mercados más interesantes para la oferta, tal y como nos han trasladado los profesionales. El mercado es dinámico y nosotros también tenemos que serlo".

Una edición cargada de novedades

Entre las novedades destacadas de este año cabe mencionar Intur Academy, un espacio de formación para profesionales en el que se han dado claves para la promoción y comercialización de productos turísticos culturales, de naturaleza y enogastronómicos. En Intur Academy han participado ponentes como el chef Sergi Arola, el deportista Iñaki Perurena, la directora del Museo Nacional de Altamira, Pilar Fatás, y expertos de asociaciones de turismo rural y activo, los museos nacionales Thyssen-Bormemisza y de Arte de Cataluña, festivales como Huercasa Country y Palencia Sonora, bodegas como Abadía de Retuerta Le Domaine y Sommos y restaurantes como Chili y Trigo.

Otra novedad ha sido el Corner de Experiencias Singulares, que ha albergado 27 actividades con presentaciones diversas el jueves y el viernes, mientras que el fin de semana ha sido el momento para realizar otro tipo de actividades más enfocadas al público final, como catas de aceite de Jaén o de arroz de Calasparra.

En cuanto al espacio Gastromarket, otra de las novedades de esta edición, Alonso señala que "ha sido el inicio de un modelo que creo que es interesante para el público y para las empresas que comercializan un tipo de productos que son, en sí mismos, un atractivo turístico de referencia para el territorio al que están vinculados. Hay margen para crecer y trasladar al visitante que en Intur puede comprar esos productos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky