Turismo y Viajes MODULO

El sector de la oficina flexible mueve más de 250 millones de euros en España

Los espacios de negocios se han convertido en un sector tremendamente dinámico que genera en España más de 250 millones de euros. Así lo ha confirmado Eduardo Salsamendi, presidente de ProWorkSpaces -la patronal de los espacios de negocios en España- en la 3ª edición de la WorkSpacesDay Conference.

Estas jornadas se han celebrado los días 18 y 19 de octubre en Madrid y han congregado a más de 200 profesionales del sector. Durante el evento, ProWorkSpaces ha presentado el primer 'Estudio sobre el Sector de los Espacios de Trabajo Flexible en España', elaborado por la consultora Cushman & Wakefield durante los meses de junio a septiembre de 2018, entre los más de 200 operadores de espacios de negocios afiliados a ProWorkSpaces.

El estudio concluye que los espacios de "cooworking" es un sector en auge: el 25,68% de los gestores de espacios de negocios encuestados prevé abrir un nuevo centro en los próximos 12 meses y otro 21,62 % podría también tomar la decisión de expandirse en el plazo de un año. La práctica totalidad de los que incrementarán su oferta en el próximo año pondrán en funcionamiento centros de igual (63,51%) o mayor tamaño (35,14%) que los que actualmente operan. Asimismo, más de la mitad de estas aperturas previstas (52,7%) mantendrán el nivel de precios de 2018, poniendo de manifiesto la voluntad de este sector de diferenciarse como una alternativa realmente económica para las empresas que contratan sus servicios.

Perfil de los espacios flexibles en nuestro país

Según el estudio, los autónomos (59%) y las pymes (46%) de procedencia nacional (54%) constituyen los principales perfiles de los espacios flexibles. "El colectivo de los autónomos está empujando la proliferación de un modelo de oficina flexible que responde de manera innovadora a las exigencias de la nueva "Sociedad Knowmad", la sociedad de la información y el conocimiento, donde los emprendedores precisan de una propuesta de espacios de trabajo y negocio con elevadas prestaciones de servicios a tarifas competitivas", ha comentado Eduardo Salsamendi.

Los servicios tecnológicos ofrecidos a las empresas clientes son una de las principales prestaciones de los espacios de negocios. Dentro de estos, el más importante es la conexión de calidad profesional a Internet (91%), seguidos por la VPN (24%) y el acceso a servidores (18%). A la hora de diferenciarse los centros ofertan otros servicios, como Networking y Eventos (34%), Asesoría (12%) y Mentoring & Asesoría Start-ups (5%).

Tres de cada cuatro centros por debajo de los 1.000 m2

El estudio muestra la dimensión de los centros de negocios en nuestro país, donde un 51,35% de ellos está comercializando una superficie inferior a los 500 m2. Asimismo, un 24,32% dispone de entre 500 y 1.000 m2; un 13,51% entre 1.000 y 2.000 m2: un 5,41% entre 2.000-3.000 m2; y otro 5,41 % más de 3.000 m2.

Más del 70% facturan menos de 250.000 euros

Siendo los autónomos y las pymes sus clientes principales y la superficie media por centro inferior a los 500 metros cuadrados, el estudio señala que la facturación anual de 7 de cada 10 centros de negocios (71,62%) se sitúa por debajo de los 250.000 euros. Por su parte, un 13,51% alcanzan una cifra de negocio que oscila entre los 250.000-500.000 euros; un 8,11 % entre los 500.000-1 MM euros; un 4.05 % entre 1 MM-1,5 MM euros; y un 2,70% más de 1,5 MM euros.