
Las incidencias relacionadas con la salud y los medios de transporte provocan cada año cambios de planes de última hora en las vacaciones de muchos españoles. Según datos recogidos por InterMundial en la campaña de verano de 2018, el perfil de los viajeros más previsores, es decir, aquellos que optaron por contratar un seguro de viaje, se corresponde con hombres de una edad media de 41 años. Sólo un 8% de las contrataciones de seguros de viaje fueron realizadas por mujeres, frente al 87% de los varones.
Si bien un 32% de los viajeros que contrata seguros de viaje lo hace por previsión ante posibles cancelaciones del mismo, al 21% le preocupa la asistencia médica. Algo que viene a confirmar esto último es que los destinos internacionales para los que más se contrató un seguro de viaje este verano fueron países en los que la atención sanitaria puede llegar a alcanzar importantes desembolsos, como EEUU, Indonesia o Japón.
Entre los 10 países para los que más pólizas se contrataron figuran también destinos como Italia o Francia, donde cabe recordar que, a pesar de pertenecer a la UE existe el copago o pago por adelantado para determinadas asistencias médicas.
En cuanto a la duración, el periodo de cobertura del seguro más habitual -de entre los contratados del 1 de junio al 15 de septiembre de 2018- fue de viajes entre 6 y 16 días (37% de los usuarios). El 18% viajó entre 17 y 34 días. El 33% se decantó por modalidades anuales, que cubren la totalidad de viajes que se realizan en dicho periodo, o seguros de larga estancia. El 12% contrató un seguro para viajar entre 1 y 5 días.
Con respecto al número de días de anticipación de la compra del seguro, un 59% lo contrató con 7 o más días de antelación, frente al 17% que lo hizo in extremis, tan solo un día antes de su viaje.
El transporte, causa del 60% de los reembolsos
Durante el pasado verano las incidencias relacionadas con los medios de transporte han sido especialmente notables en los aeropuertos. Aspectos como este determinan que los retrasos en las salidas de los transportes elegidos para nuestros desplazamientos vacacionales supongan el 60% de los reembolsos realizados por aseguradoras de viajes como InterMundial.
Otra de las principales causas de compensación a las que las compañías de seguros han de hacer frente cuando hablamos de problemas con los medios de transporte es la pérdida de servicios contratados, que alcanza el 23% de estos reembolsos. Gastos de manutención, noches de hotel extra, compra de artículos de primera necesidad o pérdida de conexiones son otros de los problemas que contemplan este tipo de pólizas.
Las aseguradoras recuerdan la importancia de reunir y conservar comprobantes y facturas de todos estos gastos para justificarlos convenientemente y recibir la compensación establecida sin problema.
Incidencias más frecuentes
La mayoría de los viajeros que se ve obligado a ponerse en contacto con las centrales de asistencia de su seguro lo hace por incidencias relacionadas con la salud: el 64% lo hace por una enfermedad y el 34% por accidentes.
En el caso de las enfermedades, un 30% de las incidencias se debe a casos leves de fiebre, gripe, dolor y malestar general. El segundo tipo de dolencia que con más frecuencia se da durante los viajes, con un 16%, está relacionado con problemas gastrointestinales. En su mayoría, se trata de casos de gastroenteritis, vómitos y otros problemas estomacales.
Con un 11%, las dolencias musculares y óseas conforman el tercer grupo de enfermedades más habituales en un viaje, destacando la lumbalgia. A este grupo le siguen en importancia los problemas urinarios, como infecciones (7%); los dermatológicos, como abscesos, sarpullidos o dermatitis (6%); y las afecciones en el oído (5%). Las enfermedades más graves son, en general, las menos frecuentes. En esta categoría estarían, entre otros, los problemas cardiovasculares y ginecológicos, incluidas las complicaciones durante el embarazo.