
Los alojamientos rurales extremeños han experimentado, con respecto al mismo mes del año pasado, un incremento de un 32.93% en visitas rurales.
Los campings, apartamentos, casas rurales y albergues han convertido Extremadura en un lugar de obligada visita para el turismo internacional. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), las pernoctaciones durante julio en este tipo de alojamientos alcanzaron un total de 152.574, correspondiendo 12.873 de estas a turistas internacionales.
La región alcanza así las 526.733 noches y los 225.563 viajeros en alojamientos extrahoteleros en lo que va de año, un 8.44% y 2.15% más con respecto al año pasado. En julio, los alojamientos llegaron a la cifra de 50.797, con una estancia media de 1.95 noches por viajero, concretamente 2.91 en el sector extrahotelero y 1.57 en el hotelero.
"Además del aumento de viajeros y las plazas ocupadas en los alojamientos rurales en julio, el valor tiende al alza, ya que en lo que llevamos de año acumulamos incrementos del 18% en viajeros y más de un 11% en pernoctaciones", detalla Francisco Martín, Director General de Turismo.
No obstante, los viajeros en los campings durante el mes de julio cayeron en 6.384, un 23.51 con respecto al año anterior. "La suave bajada debe ser una llamada de atención al sector turístico, para reforzar los compromisos en el segundo semestre de este año", asegura Martín Simón.
Buena noticia para el empleo extremeño
El incremento de viajeros en Extremadura ha tenido igualmente un resultado positivo con respecto al empleo, ya que ha permitido alcanzar la cifra récord de 26.124 puestos en el sector del turismo. Se confirma así la evolución alcista del segmento extrahotelero que, comparado con 2013, aumenta en 20.788 viajeros, un 27.9% más, y en 85.807 plazas ocupadas con un aumento del 30.8%.
Por otra parte, según datos oficiales del Observatorio de Turismo de Extremadura, en los siete primeros meses de este año los viajeros alcanzaron la cifra de 225.563 turistas en alojamientos extrahoteleros, lo que supone un incremento del 2.15% sobre el mismo periodo del año anterior, año récord en el sector turístico.