
El emblemático edificio de La Pedrera, en Barcelona, acogió ayer el HRS Innovation Event, una jornada organizada por el proveedor mundial líder en soluciones hoteleras globales HRS. El encuentro reunió a destacados profesionales del mundo de los viajes corporativos que abordaron los actuales desafíos que afronta el sector y su horizonte en 2025.
Según el pronóstico de los expertos, en 2025, el outsourcing o externalización de la contratación hotelera de los viajes de negocios se habrá convertido en una práctica habitual para obtener ahorros significativos en la partida de gasto hotelero. Sobre este nuevo paradigma enfocó su intervención Flavio Ghiringhelli, Vicepresidente de Corporate Solutions del este y sudoeste de Europa de HRS y Miembro del Consejo Asesor Europeo de GBTA, en su ponencia 'Tendencias del mercado de Business Travel'.
El experto estimó que, en el plazo de 8 años, "el outsourcing en el viaje corporativo se traducirá en un ahorro de entre el 20 y el 35%, siempre y cuando, se combine la demanda de hoteles de cadena y hoteles independientes en política de viaje de las empresas". Ghiringhelli explicó que el potencial de ahorro que ofrece la partida de gasto hotelero es notablemente superior al gasto aéreo, que se estima entre un 7 y un 9% para 2025, en función de los descuentos negociados con las aerolíneas".

Flavio Ghiringhelli.
El mercado hotelero actual se caracteriza por su elevado grado de fragmentación. De una oferta global aproximada de 450 000 hoteles, alrededor de 340 000 son alojamientos independientes, es decir, no integrados en cadenas hoteleras. El directivo de HRS sostuvo que las cadenas hoteleras serán las que lideren el incremento en las tarifas hoteleras durante los próximos años (ADR's). Por esta razón, integrar la oferta independiente de HRS a su portfolio será una decisión estratégica.
Macrotendencias del mercado
El Vicepresidente de Corporate Solutions del este y sudoeste de Europa de HRS habló también sobre el contexto general en el que tendrán que desenvolverse las empresas a corto plazo. "La incertidumbre va a ser la tendencia dominante en la economía mundial este año", reiteró. El directivo señaló que "la volatilidad política y económica a nivel global plantea riesgos, generando una sensación de 'compás de espera' tanto en el sector privado como en el público.
Además, enfatizó que las empresas con una presencia internacional deben estar preparadas para más disrupciones que puedan surgir, dada la incertidumbre geopolítica y la inestabilidad del mercado financiero. En particular, llamó la atención sobre algunos elementos que inducen a la preocupación como la nueva política de Estados Unidos con Donald Trump en la Presidencia y su impacto en terceros países, las amenazas a la inhibición del crecimiento económico en Europa, y la presión creciente del sobre endeudado sector corporativo chino.
No obstante, el ponente auguró, en consonancia con la previsión de Euromonitor, que la producción económica mundial se incrementará un 5% en 2017. A nivel de regiones, Asia-Pacífico se mantendrá a la vanguardia de las áreas geográficas de mayor crecimiento, con una expectativa del 40% de la producción mundial. Mientras, el sector de la industria farmacéutica se acelerará, impulsada por la innovación y los medicamentos específicos. Ghiringhelli también aseguró que los productos primarios (metales, fertilizantes y petróleo) experimentarán el mayor crecimiento mundial. Y por último, mencionó omo tendencia relevante la entrada en la nueva "era de la sostenibilidad".
Ricard Santomà: el nuevo consumidor, en el punto de mira
Ricard Santomà, Decano de la Facultad de Turismo y Dirección Hotelera Sant Ignasi, de la Universidad Ramón Llull, destacó el papel que juega el consumidor hoy en día. Para este académico de la hostelería, el cliente es el epicentro, y hay que estar realmente enfocados en él, implicando saber quién es, cuáles son sus necesidades y sus expectativas. Y por encima de todo "cultivar una cultura de la hospitalidad".
Asimismo, cualquier empresa hoy en día debe tener en cuenta al nuevo comprador: el consumidor digital, al que previamente también se había referido Ghiringhelli. "Los avances tecnológicos, incluida la penetración masiva de los teléfonos inteligentes, está alterando la forma en la que los consumidores navegan y compran todo tipo de productos y servicios", comentó el representante de HRS.
La jornada fue clausurada por Isabel Torra, directora general para España y Portugal de HRS, quien ya al comienzo de la jornada había anticipado a los asistentes que el HRS Innovation Event habría de estar enfocado a compartir conocimiento entre los actores del business travel.