
El año pasado se registraron un total de 9.208 incidencias aéreas indemnizables, lo que supone un 26% más que en 2015, cuando se computaron 7.272 incidencias. Estos retrasos y cancelaciones de vuelos afectaron a más de 1,3 millones de viajeros que volaron desde o hacia España, según datos de Gate28 (www.gate28.es). Esta compañía especializada en el servicio de reclamaciones de compensación por retraso o cancelación de vuelos a nivel europeo afirma que los pasajeros afectados en 206 podrían llegar a reclamar hasta 483 millones de euros.
Según las estadísticas que maneja Gate28, el 20 de marzo fue el peor día del año pasado para volar. Se registraron hasta 686 incidencias que se produjeron con motivo de una huelga nacional en Francia, lo que acarreó el 7,4% de los retrasos y cancelaciones indemnizables de todo 2016. En el lado opuesto, el 23 de febrero fue el mejor día para coger un avión, ya que sólo se produjeron 3 retrasos o cancelaciones durante la jornada.
Entre los vuelos que más retraso acumularon de enero a diciembre figuran el Habana-Madrid de Iberia del 26 de abril, con 2 días, 4 horas y 27 minutos, seguido del Mahón-Stuttgart de TUIFly del 6 de octubre (2 días, 29 minutos) y el Arrecife-Ámsterdam de TUI Netherlands del 25 de octubre (1 día, 21 horas y 45 minutos).
De acuerdo con la legislación europea (Reglamento 261/2004), todos los pasajeros víctimas de una cancelación, overbooking o de un retraso aéreo de al menos 3 horas pueden optar -salvo circunstancias excepcionales- a una indemnización de hasta 600 euros por persona. Los vuelos con menos de 1.500 kilómetros de recorrido cancelados o que acumulen un retraso de más de tres horas se compensan con hasta 250 euros por persona. Los que tienen un trayecto entre 1.500 y 3.500 kilómetros permiten una indemnización de hasta 400 euros, mientras que la indemnización para los que superan los 3.500 kilómetros de viaje es de hasta 600?. Asimismo, los afectados tienen hasta diez años para poder reclamar, siempre que conserven la tarjeta de embarque.
Pasajeros que desconocen sus derechos
Gate28 realizó una encuesta a finales de 2016 la cual reveló que dos de cada tres viajeros españoles desconocen cuáles son las condiciones para poder reclamar una indemnización por un vuelo retrasado o cancelado si la aerolínea es la responsable.
El estudio señaló que el 75% de los viajeros sabe que puede reclamar una indemnización a una compañía aérea cuando es la responsable del retraso o cancelación de un vuelo. Sin embargo, tan sólo un 31% sabe que, para reclamar el vuelo, tiene que haber sufrido un retraso de al menos 3 horas. Con respecto a la cantidad de indemnización, ocho de cada diez españoles desconoce cuál es el importe máximo que puede llegar a reclamar y tan sólo un 3% sabe que se trata de 600 euros.
Por otro lado, más de la mitad de los españoles (el 54%) cree que el tiempo máximo para reclamar son 6 meses desde la incidencia, mientras que prácticamente la otra mitad (un 45%) ha afirmado que no lo sabe y un 1% piensa que tiene hasta un año. Nadie parece estar al corriente de que un pasajero puede reclamar una indemnización hasta 10 años después del vuelo.