
El turismo de salud es un mercado en pleno crecimiento en el mundo. Su incremento medio anual alcanza el 20%, tanto en el número de pacientes, como en volumen de negocio generado, según SpainCares, marca bajo la que se promueve el turismo de salud en nuestro país. La próxima cita relevante para este sector será FITUR SALUD, espacio monográfico que tendrá lugar en el marco de la Feria Internacional del Turismo (FITUR), del 18 al 22 de enero de 2017.
Según datos de SpainCares, más del 80% del negocio del turismo de salud se genera en un entorno inmediato, sin superar las 3-6 horas de vuelo desde el país de origen. En 2014, el volumen económico total ascendió a 10.445 millones de dólares (9.999, 36 millones de euros), habiendo aumentado 1.938 millones con respecto al 2012. Europa concentra el 45% del negocio. En 2014 se registró en este continente un volumen económico superior a 4.500 millones de dólares en servicios de turismo de salud exportados, con un crecimiento medio del 24% con respecto a 2012.
Y en ese mismo año -2014-, España ocupaba la 6ª posición entre los países receptores de turismo de salud en Europa y la 8ª a nivel mundial, con 344 millones de dólares (329,2 millones de euros). Los principales países de origen de los turistas de salud en España son europeos y cercanos geográficamente, principalmente Alemania (63%), Francia (19%), Reino Unido (5%), Italia (5%), Austria (4%), Suecia (3%) y otros (1%). La recepción de turistas de salud se ha triplicado en España en una década, de 2004 a 2014.
En 2014 se registró en Europa un volumen económico superior a 3.000 millones de dólares en servicios de turismo de salud importados, resultando en un crecimiento medio del 12% respecto del año 2012. En cuanto a los países emisores, España ocupaba la 13ª posición a nivel europeo y la 25ª a nivel mundial, con un volumen económico de 59,8 millones.
Turismo wellness
El turismo wellness o de bienestar también se referencia en la órbita del turismo de salud. En el año 2012 el volumen económico total del turismo wellness fue de 438.600 millones de dólares (419.908,8 millones de euros). Europa abarcaba el 25% del mercado, siendo los principales países receptores de este tipo de turismo Alemania, Austria, España, Francia, Hungría, Polonia y República Checa.
Desde el año 2011, el crecimiento del volumen económico asociado al turismo de salud en España se ha acelerado notoriamente. El 98% de los visitantes de los balnearios españoles son nacionales, a pesar de que el turista extranjero se interesa cada vez más por nuestros centros termales. Los beneficios generados por los turistas extranjeros que visitaron los balnearios y centros de talasoterapia de España, ascienden a más de 15.000 millones de euros entre 2010 y 2015. Durante ese tiempo se produjeron alrededor de 150 millones de pernoctaciones de turistas extranjeros, con un gasto medio total por persona de 1.155 euros y una estancia media de 11,6 días.
Cataluña es la Comunidad Autónoma más visitada por los turistas termales foráneos, seguida de Canarias, Baleares y Andalucía. Por lo que respecta al perfil del visitante, Francia, Alemania y Reino Unido son los principales países emisores de turistas termales a España. Los turistas que más dinero gastan en sus viajes termales a España son los procedentes de América del Sur y los países nórdicos, con un gasto total por persona de 2.281 euros y 1.367 euros, y una estancia media de 11 y 12 días respectivamente.
Con un volumen económico de 7.600 millones de dólares en turismo wellness, España ocupa la 7ª posición entre los países europeos y la 12ª posición a nivel mundial, con una tasa media de crecimiento del 6,2% y un total de 9,9 millones de viajes registrados en 2013. Actualmente España se encuentra entre los países con mayores perspectivas de crecimiento en volumen de facturación de turismo wellness. Se prevén 3,5 millones más de viajes de salud de cara al año 2017.