
Se acerca la última oportunidad para viajar antes de que acabe 2016 y muchos no la van a desaprovechar. Según datos de eDreams ODIGEO, los españoles han elegido Madrid y Londres como los destinos favoritos para pasar fin de año, gastándose un máximo de 200 euros en sus reservas de Navidad.
La agencia de viajes ha elaborado su primer informe global sobre el comportamiento del viajero europeo, con tendencias y previsiones a partir de la información obtenida de sus 17 millones de clientes en 2016. Éstas son las principales claves:
-Más viajes, pero más cortos. La gente viaja más que nunca y no lo hace a un solo destino durante varias semanas como antiguamente, sino que prefiere hacer viajes más cortos para poder conocer más lugares. En 2016 se ha registrado un 40% de incremento en escapadas cortas.
En el caso de los españoles, la mayoría opta por escapadas cortas de 2 a 4 días (51%), mientras un 25% por ciento hace viajes de entre 1 y 2 semanas de duración. Sólo un 10% hace viajes de más de 2 semanas de estancia. Los británicos son los que realizan más escapadas cortas, exactamente un 52%, mientras que los alemanes representan un 40%. Los vecinos franceses son los europeos que menos eligen la escapada corta como opción de viaje: solo un 37%.
Para ello, el importe medio que han pagado los viajeros por sus reservas realizadas en eDreams ODIGEO ha descendido una media del 6% en 2016.
-Los viajeros cada vez quieren pagar menos. El precio es un factor determinante a la hora de realizar la reserva, y es que la gente viaja más pero también quiere obtener el máximo valor por el dinero invertido. Así lo aseguran el 86% de españoles. En cambio, sólo un 3% reserva en función de la comida a bordo o de los servicios disponibles, como el Wifi (4%).
Esta tendencia de ahorro se ve reflejada también en otros valores, como en el pago de servicios, tal como la facturación de equipaje. Menos de la mitad de los españoles (48%) viaja con maleta facturada. La mayoría opta por equipaje de mano para ahorrar el coste extra. En cambio, los alemanes casi siempre viajan con maleta facturada (70%), aunque implique un coste adicional.
Además, el 71% de los viajeros españoles afirma que prefiere reservar sus vuelos de ida y vuelta con diferentes compañías aéreas para ahorrar en el precio final y obtener más opciones y combinaciones de vuelos (Italia 74% y Francia 65%), lo que denota una mayor flexibilidad en la planificación. Los consumidores son cada vez menos leales a una marca específica, preocupándose más por la comodidad y la personalización a medida de su viaje. De hecho, el 98% de los viajeros europeos no tienen una compañía aérea particular con la que prefiera viajar siempre.
-El móvil, nueva forma de reservar. El uso de los dispositivos inteligentes sigue creciendo, lo que también se nota en el comercio online. Las reservas a través de dispositivos móviles en España se dispararon en 2016, registrando un incremento del 115% en comparación con 2015. Las reservas a través de la aplicación móvil de eDreams ODIGEO ya suponen el 29% del total de esta agencia online.
Entre los principales efectos positivos de este cambio de paradigma, cabe destacar que los clientes pueden disfrutar de nuevos servicios. Las plataformas no solo ofrecen un sitio donde reservar, sino un compañero de viaje que les facilita información útil como notificaciones de retrasos, puertas de embarque, etc.
Los elementos que impulsan las reservas digitales son la rapidez y la conveniencia.
-Escasa antelación en la reserva. Españoles y franceses son los viajeros que esperan al último minuto para reservar. Los españoles siguen prefiriendo apurar para reservar: de media compran sus billetes 33 días antes de la salida, a diferencia de otros viajeros europeos que reservan con mucha más antelación, como los daneses (63 días), noruegos (62 días) y suecos (60 días). Los italianos también reservan 33 días antes, mientras que franceses lo hacen con 31 días de margen y los británicos con 39.
-Destinos favoritos. España se consolida como el primer destino turístico en Europa y crece un 13% en 2016, beneficiado por la caída de destinos como Marruecos, Turquía, Israel o Túnez, cuyas reservas descienden hasta en un 44%. Los destinos de playa, principalmente Málaga, Alicante, Gran Canaria y Tenerife, registran fuertes subidas de hasta el 34% en comparación con 2015.
La debilidad de la libra esterlina ha impulsado las visitas a la capital británica, que recibe de media un 22% más de turistas españoles en 2016, llegando a registrar importantes picos, como durante el puente de diciembre, cuando aumentaron hasta en un 67% comparando con el año anterior.
Para los viajeros nacionales, Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca son los destinos preferidos, mientras que el ranking internacional, coronado por Londres, lo conforman, por orden, ciudades europeas como París, Roma, Ámsterdam, Bruselas, Berlín, Milán, Bucarest y Lisboa. En el puesto número 10 se encuentra un destino transoceánico: Nueva York.