
Aerolíneas tradicionales y de bajo coste mantienen un pulso muy igualado en lo que llevamos de año. De enero a agosto, 27,5 millones de pasajeros internacionales volaron en low cost a España, mientras que los que optaron por compañías tradicionales fueron 27,4 millones. Ambos tipos de compañías experimentan un incremento en su demanda internacional de doble dígito, del 12,7% en el caso de las low cost y del 10,6% las tradicionales, según los datos de Turespaña. Asimismo, los aeropuertos españoles han recibido 5,7 millones de pasajeros internacionales adicionales respecto al año pasado.
Reino Unido se mantiene como el primer mercado emisor de pasajeros de bajo coste, con más de 10 millones de viajeros en los ocho primeros meses del año. Respecto al mismo periodo del año pasado se registra un crecimiento del 14,5%. El segundo mercado -a gran distancia- es Italia, con 3,2 millones de pasajeros hasta agosto, un 9,8% más que en el año anterior. A continuación se sitúa Alemania, con algo más de 3 millones de pasajeros, que suponen un 13,4% más. Francia, por su parte, con 2,3 millones de viajeros en bajo coste, es el cuarto mercado más importante y acumula un crecimiento del 11,5% en lo que va de año.
En cuanto a los destinos, Cataluña conserva el primer lugar. Hasta agosto ha recibido 7, 7 millones de pasajeros que volaban en compañías de bajo coste, un 11,9% más que en los ocho primeros meses de 2015. A continuación, Baleares y Comunidad Valenciana son los siguientes destinos con más demanda en vuelos low cost.
A nivel de aeropuertos, el ranking está liderado por el Prat de Barcelona, que ha recibido 7 millones de viajeros internacionales en vuelos de bajo coste desde el mes de enero. Son un 13,7% más que en el mismo periodo del año anterior. Los siguientes aeropuertos del ranking son Málaga, Alicante y Palma de Mallorca. En los tres se ha superado la cifra de tres millones de pasajeros, con subidas interanuales en el entorno del 15%.
Durante el mes más fuerte de la temporada turística -agosto-, los aeropuertos españoles han recibido 9,2 millones de pasajeros internacionales, un 9,2% más que en agosto de 2015. La cuota de mercado de las aerolíneas de bajo coste alcanza el 50,5%, un 9,4% más que hace un año. Ryanair, Easyjet y Vueling concentran el 33,5% del total de pasajeros internacionales.