
Del 25 al 28 de agosto, en el castillo de Belmonte (Cuenca) se celebró el II Torneo Internacional de Combate Medieval. En él, los participantes luchaban hasta conseguir la victoria en las diferentes modalidades de este deporte de contacto que está inspirado en los torneos medievales de la Europa de los siglos XIV y XV.
Por tercera vez, el Castillo de Belmonte acoge un acontecimiento de esta índole con gran alcance a nivel nacional e internacional. A la cita de este año acudieron más de 4.000 personas y aunque, según la dirección del castillo, esperaban más afluencia, "en general, el balance ha sido positivo y ya estamos preparando una nueva competición por equipos a nivel nacional para el mes de diciembre".
En esta nueva edición, el equipo español Unión Almogavar logró su primera medalla de plata en la modalidad de batalla grupal de 10 contra 10, todo un hito en la trayectoria de esta disciplina deportiva en nuestro país. Además, durante los cuatro días de combate, el español Víctor Terrón destacó en la categoría de duelo uno contra uno, colgándose tres medallas -oro, plata y bronce-, mientras que Antonio Madrid Díez consiguió una plata.
Por otro lado, los luchadores procedentes de Ucrania y Rusia resaltaron en todas las modalidades de combate medieval, acumulando un gran número de triunfos sobre la liza.
Junto a los combates, los asistentes al II Torneo Internacional de Combate Medieval disfrutaron del mercado internacional medieval, conocieron la exposición de cetrería con 12 aves rapaces diferentes, visitaron las dependencias del castillo y degustaron menús medievales y comida típica de la zona, entre otros.
En pasadas ediciones
En 2014 celebraron el mundial de combate medieval y un torneo internacional anual, además de otros eventos de carácter nacional. Con estas actividades el castillo se ha consolidado como principal impulsor y organizador de este deporte en España.