Turismo y Viajes MODULO

Los españoles gastaron 7.990 millones en más de 40 millones de viajes hasta marzo

Los españoles viajaron más y más lejos en el primer trimestre del año. Esta es la tendencia que muestra la Encuesta de Turismo de Residentes (ETR/Familitur), publicada por el INE, según la cual los residentes en el país realizaron 40,3 millones de viajes de enero a marzo, un 23,4% más que en el primer trimestre del año anterior.

Aunque 9 de cada 10 viajes tienen su destino dentro de España -el 91,5% son destinos nacionales-, se constata una notable subida de los viajes al extranjero en el periodo, del 23,9%. Así, en el primer trimestre los españoles hicieron 3,4 millones de viajes al exterior, lo que supone el 8,5% del total de los desplazamientos. Aunque los viajes al extranjero crecen con fuerza, se reduce ligeramente -apuntan los datos del INE- la estancia media, que retrocede un 2,1% para quedarse en 7,8 días.

Entre los destinos nacionales, el primero es Andalucía, que concentra el 16,5% del total de viajes. Le siguen Cataluña, con el 13,3%, y Castilla y León, con el 9,6%. Por su parte, madrileños y catalanes son los más viajeros, con el 17,9% y el 17,5% del total de viajes en el trimestre, respectivamente.

En cuanto al gasto turístico de los viajeros españoles, éste ascendió a 7.990 millones de euros en el trimestre, un 39,8% más que un año atrás. El aumento es incluso superior en los viajes al extranjero, con un gasto total asociado que creció un 43,5%. Cada día, el viajero español gasta de media 49 euros si está en un destino nacional y 94 si viaja al exterior.

El Instituto Nacional de Estadística también reporta que las visitas a familiares o amigos constituye el principal motivo para el viaje. Representa el 44,6% de los desplazamientos del trimestre, con un crecimiento anual del 25,3%. Le siguen los viajes por ocio, recreo y vacaciones, que representan el 40% del total y aumentan un 45,5% respecto al trimestre de referencia. Cuando se trata de viajes al extranjero, el porcentaje de desplazamientos motivados por el ocio y las vacaciones alcanza el 55,3%.

Sin embargo, los viajes de negocios y profesionales se redujeron un 13,8% entre enero y marzo, quedándose en 3,8 millones en el primer trimestre. Este tipo de viaje supuso el 9,5% de los desplazamientos y también sufrió un descenso acusado de la estancia media, del 11,5%, para situarse en 3,0 pernoctaciones.

También cabe destacar la aportación a los viajes del epígrafe 'Otros motivos', donde el INE sitúa desplazamientos por razón de turismo de compras, al centro de estudios, por educación o formación, salud, religió o incentivos. Todos estos motivos propiciaron 2,3 millones de viajes en el trimestre, con una caída interanual del 14,6%.

Alojamiento y transporte

Casi la mitad de los viajes de destino nacional -el 49,3%- se corresponden con alojamiento en la vivienda de familiares o amigos. Es un 21,9% más que en el primer trimestre del año anterior. Por el contrario, en los viajes al extranjero, el alojamiento hotelero es la opción más demandada, por la que se decanta el viajero en el 51,3% de los casos. Además, este tipo de alojamiento experimenta un aumento del 27,7% en el trimestre inicial de 2016.

La encuesta también evidencia un fuerte crecimiento en la demanda de la vivienda de alquiler, que se anota más de 2 millones de viajes y un incremento del 28,1%.

Finalmente, en cuanto al transporte, el coche es el más utilizado, principalmente el vehículo propio, que concentra el 82,9% del total de los viajes internos. En el 65,4% de los viajes al extranjero se recurre al avión, que mejora un 17,9% en relación al primer trimestre del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky