
El 16 de junio se celebra, simultáneamente en 29 países, el Día Mundial de la Tapa. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo, y la asociación Saborea España impulsan este gran evento que ensalza la tapa como producto estrella de la gastronomía española. Un producto que atrae a numerosos turistas. Cada año son 9,5 millones los visitantes extranjeros que viajan a España interesados en su gastronomía.
La tapa, sea una elaborada cocina en miniatura o sea un bocado de una especialidad tradicional que acompaña a nuestra bebida, tiene un protagonismo clave en la manera de comer y en la manera de disfrutar del ocio de los españoles. Según un estudio sobre la tapa elaborado por la Federación Española de Hostelería (FEHR), la tortilla es la tapa más solicitada en nuestros bares y restaurantes. Le siguen las patatas bravas, las croquetas y la ensaladilla.
No obstante, cada región tiene sus tapas características, reflejo de la enorme riqueza culinaria que atesora España. De este modo, es fácil que en Galicia ofrezcan al cliente pulpo o mejillones a modo de tapa, en Cantabria unas rabas, en Valencia el esgarret, en Segovia unos torreznos o en Granada la tortilla del Sacromonte.
El mismo estudio indica que el 58% de los establecimientos de hostelería ofrecen una tapa de manera gratuita como acompañamiento de la consumición. También es habitual que se ofrezcan tapas, a un precio medio que oscila entre los 1,5 y 2,5 euros en el 57% de los locales. Además, la cerveza es la bebida preferida para acompañar la tapa -para el 70% de los encuestados- y el vino -para el 27%-.
Tras cinco ediciones, el Día Mundial de la Tapa se ha consolidado y confía en seguir celebrándose en adelante cada tercer jueves del mes de junio. A buen seguro que la propuesta -por parte del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte- de que la tapa sea declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco contribuirá a ello.
Una gran celebración
Saborea España se ocupa de organizar el Día Mundial de la Tapa en España y Turespaña en el resto de países. La red de Oficinas Españolas de Turismo de Turespaña ha previsto 210 acciones de marketing en 28 países. 437 restaurantes de todo el mundo se han unido también a la celebración que igualmente publicita el portal del turismo español, Spain Info (www.spain.info/es/diamundialdelatapa2016). Además, se ha lanzado un vídeo en 16 idiomas para la difusión internacional de evento.
En España se han organizado más de 35 rutas para rendir homenaje a la tapa. Hasta finales de julio, ciudades como Salamanca, A Coruña, Lanzarote, Málaga, Castellón, Madrid o Cantabria contarán con rutas de establecimientos que ofrecerán una tapa y una bebida a un precio establecido. La red de Paradores también ha secundado la iniciativa y durante los viernes de junio ?y por supuesto este jueves- ofrecerá menús de tapas.
Estas y otras acciones pueden consultarse en la web www.diamundialdelatapa.es