
El primer cuatrimestre del año se ha cerrado con un incremento del 16,6% en las llegadas de pasajeros internacionales en vuelos de bajo coste, según los datos de Turespaña. En total, se han contabilizado 10 millones de pasajeros frente a los 10,3 millones de viajeros en compañías tradicionales, un 9,2% más que en el primer cuatrimestre de 2015.
Entre los meses de enero y abril han llegado 20,5 millones de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles, un 12,7% más que hace un año. El 78,7% del flujo aéreo provino de la Unión Europea, experimentando un aumento del 13,1%. El restante 21,3% también creció, un 11,1%.
Respecto al mes de abril, los aeropuertos españoles recibieron 6,3 millones de pasajeros internacionales, con un aumento del 7,4% respecto a abril de 2015. En vuelos internacionales, el 53,4% de los pasajeros eligió una compañía aérea de bajo coste para viajar a España, con una subida del 9,2%. Por su parte, los pasajeros de compañías tradicionales crecieron un 5,4%.
Ryanair, Easyjet y Vueling concentraron el 37,8% del total del flujo aéreo de pasajeros internacionales recibido en España en abril. Estas compañías sumaron una cuota del 70,7% del total de pasajeros que volaron a España en alguna compañía de bajo coste. Todas mostraron grandes avances.
Los principales mercados emisores de pasajeros internacionales mantuvieron en abril un notable ritmo de crecimiento. La llegada de británicos representó el 24,8% de las llegadas desde aeropuertos extranjeros, con una subida del 11,7% en abril, que benefició muy especialmente a los destinos de Canarias y Baleares. Los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 34,9% de los pasajeros en bajo coste que llegaron a España. Los dos archipiélagos, Cataluña y Asturias fueron las Comunidades Autónomas que registraron tasas interanuales más elevadas, por encima del 15%.
Por su parte, las llegadas desde Alemania en low cost aumentaron un 8,8% respecto a abril de 2015 y las de Francia un 16,5%. Italia tuvo un comportamiento más moderado, con una subida del 4,2% en las llegadas en bajo coste, aunque se mantuvo como el tercer país emisor.
En cuanto a los destinos, Madrid y Cataluña fueron las Comunidades que más llegadas internacionales recibieron, el 22,7% y el 22,4%, respectivamente. Destaca también la fuerte subida de Canarias, del 16,3%. En cuanto al tráfico específico en bajo coste, Cataluña lidera la llegada de pasajeros en esa modalidad, con un 28,8% de las llegadas, un 6,5% más que hace un año.