
La Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur) ha revisado en 0,4 puntos porcentuales al alza su previsión de crecimiento de la actividad turística para el conjunto de 2016, situándolo en un 3,8% respecto a 2015. Las buenas previsiones se apoyan en el notable incremento de la llegada de turistas extranjeros -que se prevé se mantendrá en primavera y verano-, en la recuperación del consumo turístico de los españoles y en el auge del turismo de negocios.
Así lo han explicado los portavoces de Exceltur José Luis Zoreda, vicepresidente ejecutivo, y Óscar Perelli, director del Área de Estudios, quienes han presentado hoy en rueda de prensa la valoración empresarial del primer trimestre del año y las perspectivas para abril-junio. La agrupación empresarial hace hincapié en el positivo desempeño del sector turístico, que entre enero y marzo ha intensificado su crecimiento hasta el 4,3% en términos de PIB turístico. "El turismo encadena ya 10 trimestres consecutivos de incrementos por encima del 3%, liderando la recuperación de la economía española", declaró Zoreda.
El buen momento que atraviesa el turismo se ha traducido en la creación de casi 89.000 nuevos puestos de trabajo (88.974 afiliados nuevos), siendo marzo el mes que registró una mayor creación de empleos. La generación de empleo turístico se incrementó un 6,5%, casi dos puntos por encima del cierre de 2015. Y uno de cada cinco empleos creados en la economía española hasta marzo fue creado por el sector turístico. "Es algo que no habíamos vistos en los últimos cuatro años y obedece sobre todo a las fuertes tasas de crecimiento de la demanda turística extranjera", agregó Zoreda.
Para Exceltur, el gran incremento en la llegada de turistas a España -"a un ritmo muy por encima de lo previsto"- obedece fundamentalmente a la inestabilidad geopolítica en Turquía, por los atentados de Estambul en enero y de Ankara en febrero y marzo, unido a la situación de Egipto y Túnez. La agrupación empresarial echa sus cuentas: Egipto, Túnez y Turquía han perdido en conjunto alrededor de 870.000 turistas internacionales sólo en enero y febrero, mientras España ha ganado en esos dos meses 799.000 turistas; las caídas del turismo en Egipto son del 46,1% hasta febrero, del 17,7% en Túnez con datos de enero y del 6% en Turquía con cifras de febrero, en tanto que España ha visto crecer un 12,5% sus llegadas.
Sin embargo, este fuerte repunte en la llegada de turistas no encuentra paralelismo adecuado en términos de derrama económica. Exceltur alerta de la caída de los ingresos por turista en un 7,8% en los dos primeros meses del año. La agrupación empresarial se apoya en los datos del Banco de España y en estimaciones propias para el mes de febrero extraídas de las estadísticas del INE. Dado que la masiva llegada de turistas no ha logrado revertir la caída continuada del ingreso por turista, Exceltur hace un llamamiento a revisar el modelo turístico porque esta evolución "no es sostenible" y porque se están empezando a dar problemas de saturación en determinados destinos.
La reivindicación de un modelo turístico más enfocado a la calidad, al valor añadido y a la rentabilidad, en vez de al mero volumen de turistas, constituye una demanda histórica de Exceltur desde su creación en 2001. El ritmo tan intenso de crecimiento actual lleva a los empresarios a acentuar las advertencias al respecto. Se une a ello -agregan- la necesidad "urgente" de formación de un Gobierno sólido y estable, que aborde los retos que implicaría ese nuevo enfoque turístico... "porque el turismo no anda sólo", reitera Zoreda.
Exceltur ya urgía en enero a la formación de Gobierno, señalando entonces el riesgo de que la incertidumbre política dañase la recuperación de la demanda turística nacional. Tres meses después se constata que el consumo turístico de los españoles se "desentiende" -al menos de momento- del impasse político y crece por encima del 10%. No obstante, la inversión sí parece verse afectada y Exceltur advierte de que un 20% de los empresarios del sector están retrasando decisiones de inversión.
Optimismo entre los empresarios
De cara al segundo trimestre, las perspectivas de los empresarios turísticos son muy buenas. Según los datos recabados entre sus asociados, el 66,7% de los responsables de empresas turísticas anticipa una mejora en las ventas entre abril y junio, y un 50,2% prevé además una mejora en los resultados. Los hoteles vacacionales de costa, los hoteles urbanos en destinos bien posicionados para el turismo extranjero, las empresas de alquiler de coches y los prestadores de ocio son los más optimistas en las previsiones de Exceltur.
A nivel de destinos, Andalucía y los archipiélagos, junto al litoral valenciano se perfilan como los destinos nacionales con mejores perspectivas. Más del 70% de los empresarios turísticos de estas zonas prevén mejorar sus beneficios en el segundo trimestre. Asimismo, cabe destacar las buenas perspectivas para la Comunidad de Madrid, Galicia, País Vasco y La Rioja, así como para Castilla-La Mancha, donde la celebración del IV Centenario de Cervantes y la Capitalidad Española de la Gastronomía en Toledo actuarán previsiblemente como revulsivos del turismo.