La Generalitat de Cataluña pone en marcha el proyecto Google Trekker Cataluña, resultado del acuerdo firmado con Google. Supone que unos 300 lugares de la Comunidad Autónoma -incluyendo parques naturales y el interior de monumentos- sean ya accesibles con tecnología Google Street View a los viajeros y potenciales viajeros de todo el mundo.
"El destino catalán se convierte en el territorio europeo con más rutas trekkeadas por kilómetro cuadrado", declaraba ayer, en la presentación de Google Trekker Cataluña, en el Mobile World Centre de Barcelona, el consejero de Empresa y Conocimiento de Cataluña, Jordi Baiget. La lista de destinos se puede consultar en este enlace.
El consejero Baiget argumenta que "tal y como se está constituyendo el mercado turístico y la manera como se gestiona la demanda de los particulares, o estás en la red y en las nuevas plataformas tecnológicas o pierdes competitividad, y nosotros queremos continuar siendo pioneros". La Generalitat de Cataluña ha sido la primera administración en llegar a un acuerdo de estas características con Google.

¿Cómo funciona Google Street View?
La tecnología Google Street View es la visión 360 grados de Google Maps, es decir, permite acceder a una localización desde Google Maps, verla en visión panorámica de 360 grados y recorrerla como si nos encontráramos allí de forma inmersiva.
Hasta ahora, en Cataluña esto sólo era posible en lugares por dónde podía pasar un vehículo, pero gracias a este proyecto ahora también se puede acceder con Google Street View a estos 300 lugares catalanes, entre los que se encuentran rutas sólo realizables a pie, parques naturales, interiores de monumentos e incluso algunas infraestructuras turísticas.
Las imágenes de estos 300 lugares han sido grabadas con una mochila de 1,2 metros y 18 kg de peso, y que equipa una cámara de 15 lentes que capta imágenes de 360 grados cada 2,5 segundos. La mochila la porta una persona que toma las imágenes mientras camina. Posteriormente, una vez procesadas, estas imágenes se incorporan a Street View.
Estas imágenes se pueden visualizar desde el ordenador, la tablet o el móvil. Además, también se puede utilizar el móvil para visualizarlas desde unas gafas de realidad virtual, como por ejemplo unas Cardboards. En el caso de los móviles, se recomienda bajarse la aplicación de Google Street View, disponible tanto para Android como para iOS.
Doble objetivo
El objetivo de Google Trekker Cataluña es doble. Por un lado, se busca potenciar el atractivo turístico de Cataluña, poniendo en valor su patrimonio natural y cultural, para así atraer más turistas. Por el otro, se quiere mantener a Cataluña como destino turístico de referencia en el campo del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la promoción turística.
Los 300 lugares han sido incorporados también al web de promoción turística de la Generalitat (www.catalunya.com), siendo accesibles desde la cartografía de este portal. El consejero Baiget, que se refirió a Google Trekker Cataluña como "un proyecto de país", agradeció su participación a las diversas administraciones que han colaborado en la iniciativa bajo el liderazgo del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CTTI), adscrito al Departamento de la Presidencia. La Agencia Catalana del Turismo y otros organismos de promoción turística catalanes también se han sumado al proyecto.
En el siguiente vídeo tenemos un ejemplo de la tecnología Google Street View y algunos de los lugares grabados: