Turismo y Viajes MODULO

El tirón de la Semana Santa más tradicional: ocupaciones por encima del 80%

  • Sevilla es la ciudad con los precios más altos y Murcia, con los más económicos, pero la ocupación más alta se registra en Cáceres.

Las ciudades donde la Semana Santa cuenta con la declaración de Fiesta de Interés Turístico juegan con una ventaja a su favor, que se traduce en más visitantes durante estas fechas. El último estudio de precios medios y disponibilidad hotelera realizado por Trivago no hace sino ponerlo de manifiesto: donde esta celebración es de Interés Turístico Internacional, las búsquedas se disparan.

Ciudades como Cáceres, Cuenca, Granada, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Toledo, Zamora y Zaragoza concentran las búsquedas a través de Trivago, para reservas entre el 23 y el 27 de marzo. El estudio revela que la mayoría de las ciudades presentan estos días una ocupación hotelera superior al 80%. Sólo Zaragoza se encuentra por debajo de esta cifra, con un 21% de hoteles que ofrecen alguna habitación disponible a través de Internet a fecha de hoy. En el otro extremo, se encuentran las ciudades de Cáceres, Zamora y Cuenca, que con apenas un 2%, 3% y 6% de hoteles mostrando disponibilidad online, respectivamente. La situación no difiere de la del año pasado.

En cuanto a los precios, de las ciudades estudiadas, Sevilla, con una tarifa media de 200 euros muestra el precio medio más elevado. La siguen Granada (161 euros), Málaga (160 euros) y Cáceres (157 euros). Por el contrario, pernoctar en Murcia (71 euros) o Zaragoza (99 euros) no supera los 100 euros. Son las ciudades más económicas para visitar esta Semana Santa.

Durante esta festividad, el volumen de búsquedas a estos destinos se incrementa significativamente y, ante la gran demanda, el precio medio de los hoteles también se eleva. Cuenca es la ciudad que experimenta un mayor aumento en sus precios, del 124%, en comparación con el precio medio de 63 euros que ofrecen sus hoteles durante el resto el mes de marzo. Y Murcia es la ciudad que ve menos afectados sus precios, con sólo un aumento del 13%.

En términos generales, la jornada más popular -el pico de demanda para la hostelería- coincide con el Viernes Santo. Para esa noche los precios medios son más elevados que el resto de días y la ocupación se sitúa por encima del 90% en la mayoría de casos. El precio medio en Sevilla para el Viernes Santo alcanza los 300 euros.

Por el contrario, el día para el que aún hay más alojamientos disponibles es la noche del sábado. Incluso en la capital sevillana hay un 35% de alojamientos que ofrecen habitación libre para esa noche. Aunque las opciones más económicas siguen estando en otros destinos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky