
Las perspectivas del Gobierno en relación al turismo alemán son optimistas. El Ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha declarado en Berlín -donde asiste a la 50ª edición de la feria ITB- que se presenta una "temporada excelente". Las reservas de los turistas alemanes para el verano crecen un 11,8% en relación a las del pasado año.
Soria encabeza la delegación española que acude a la ITB de Berlín, la principal feria de turismo en Alemania y una de las tres más importantes del mundo, junto con la World Travel Market de Londres y la española FITUR. Ayer, el ministro recorrió los stands y pabellones del recinto ferial berlinés que, que aglutina la oferta de más de 10.000 empresas de 186 países. En compañía del embajador de España en Alemania, Pablo García-Berdoy, y de la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Borrego, el ministro español de Turismo visitó a los expositores españoles y mantuvo reuniones con destacados operadores germanos.
Alemania es el tercer mercado emisor de turismo para España, por detrás de Reino Unido y Francia, pero el segundo en términos de gasto, superado únicamente por el mercado británico. Además, nuestro país se mantiene como el destino extranjero favorito de los alemanes, seguido de Italia, Turquía, Austria y Francia.
En 2015, España recibió 10,2 millones de turistas alemanes, un 1,2% menos que en 2014. Los alemanes representan el 15% del turismo foráneo que recibe nuestro país. Su gasto turístico fue de a 9.837 millones de euros, un 1,9% menos que en 2014. Sin embargo, el Gobierno confía en que esa tendencia se revierta en 2016, apoyándose en la buena marcha de las reservas y en las previsiones de la Organización Mundial del Turismo, que estima un crecimiento del 2% en el gasto turístico de los alemanes. También la mayor capacidad aérea ofertada este invierno con destino a España juega a favor de estas previsiones.
Por otra parte, según los últimos datos disponibles -que alcanzan hasta septiembre de 2015- el turista alemán gasta de media 956 euros en sus viajes a España, frente a los 903 euros de un turista británico y muy por encima de los 679 euros de un turista francés. Su estancia media es también más elevada, situándose en 9,4 días.
2016 será un gran año para el turismo
El ministro Soria ha expresado en la ITB Berlín su confianza en que 2016 será un año excelente para el sector turístico español. Se prevé que España reforzará su liderato entre los destinos mediterráneos en la temporada turística de invierno 2015/2016. En lo que respecta al mercado alemán, la cuota de reservas de paquetes turísticos (que copa el 60% de este mercado) supera en este momento el 61% del total de las realizadas.
En cuanto a la temporada de verano, las mismas previsiones apuntan que España consolidará e incluso mejorará su posición de liderazgo en los destinos turísticos, con casi la mitad de las reservas efectuadas por los turistas alemanes, un 47,9%.
Qué le interesa al turista alemán
El nivel de exigencia del turista alemán es cada vez más alto y existe un interés por explorar nuevos destinos y nuevas formas de turismo, lo que favorecería la desestacionalización del turismo y lo extendería a nuevos destinos de interior. Un estudio macrodemoscópico de Turespaña señala que el 41,8% de los turistas alemanes que vienen a España buscan la oferta de sol y playa; el 48,6% está interesado en el turismo urbano; el 41,8% en la riqueza enogastronómica; el 41,7% en el turismo rural; el 29,9% en las compras; el 29,5% en el arte y la cultura; el 27,6% en realizar rutas; el 11,7% en el turismo de bienestar; el 9% en los deportes; el 8,8% en inscribirse en cursos; el 6,4% en los campings; el 4,4% en los cruceros; y el 3,5% en asistir a acontecimientos deportivos.
Turespaña destaca que a lo largo del pasado año ha seguido creciendo la demanda de cruceros -desplazando por primera vez al Reino Unido- así como la de wellness, cicloturismo y senderismo, y la demanda de eventos culturales y musicales. Los turoperadores y agencias alemanas apuestan por estos paquetes de alto valor añadido.