Turismo y Viajes MODULO

España empieza 2016 con un 11,2% más de turistas extranjeros

Durante el mes de enero, España recibió 3,5 millones de turistas internacionales, un 11,2% más que en el mismo mes de 2015, según los datos de la encuesta Frontur. Después de batir su récord histórico en 2015, con 68,1 millones de llegadas, el turismo mantiene en 2016 una más que notable vitalidad.

El Reino Unido se mantiene como principal país emisor, con 706.275 turistas, lo que supone el 20,1% del total y un incremento del 16,2% respecto a enero de 2015.

Francia y Alemania son los siguientes mercados de origen más importantes. En el primer mes del año recibimos más de 473.000 franceses (un 8,5% más) y 460.000 alemanes (un 0,3% menos).

Entre el resto de mercados cabe destacar los crecimientos anuales de los turistas procedentes de Suiza (36,7%), Irlanda (23,3%) y de las zonas Resto del Mundo (22,4%) y Resto de Europa (20,4%). Sin embargo, los turistas procedentes de Estados Unidos disminuyeron un 9% y los de Rusia un 2,5%.

Canarias fue el primer destino principal de los turistas extranjeros que nos visitaron en enero, acaparando el 29,8% del total. Los siguientes destinos en importancia son Cataluña (21,2% del total) y Andalucía (14,7%). A Canarias llegaron más de un millón de turistas, cifra similar a la de enero de 2015. En esta Comunidad los principales países de residencia son Reino Unido (29,9% del total) y los países nórdicos (24,9%).

El número de turistas que visitó Cataluña aumentó un 16,1%. Estos turistas procedían, en su mayoría, de Francia (24,8% del total) y de la agrupación resto del mundo (13,6%).

En Andalucía el número de turistas creció un 20,6% en tasa anual. Reino Unido fue el primer país de origen en esta comunidad (24,8% del total) y Francia el segundo (13,4%).

En el resto de destinos con mayor llegada de turistas se registran aumentos del 21,2% en la Comunidad Valenciana, del 13,7% en Comunidad de Madrid y del 12,2% en Balears.

El avión fue el medio de transporte más utilizado por los turistas para viajar a España, con 2,9 millones de desplazamientos y un avance del 12,8% respecto a un año atrás. También crecen de manera significativa las llegadas por puerto, un 21,2%; las entradas por tren, un 5,6%; y por carretera, un 1,9%.

La demanda de alojamiento hotelero creció un 13,2%, mientras que la vivienda en alquiler cayó un 14,7%. Por su parte, el alojamiento de no mercado aumentaron un 11,0%. Dentro de este colectivo, los turistas alojados en vivienda de familiares o amigos aumentan un 14,9% y los que usaron vivienda en propiedad crecieron un 11,0%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky