Turismo y Viajes MODULO

Las compañías aéreas moverán 7.000 millones de pasajeros en 2034

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha lanzado sus pronósticos para el medio plazo. Grandes cifras de una industria que, apoyada en el turismo y en los negocios, está llamada a mantener un constante ritmo de crecimiento en los años venideros.

"Las aerolíneas transportarán 3.800 millones de pasajeros y 53 millones de toneladas de carga aérea este año. De este modo, darán soporte a 2,4 trillones de dólares americanos en actividad económica y generarán unos 58 millones de empleos", explica Tony Tyler, director general y CEO de IATA desde el Salón Aeronáutico de Singapur, que se está celebrando esta semana.

Las previsiones para el año 2034 apuntan que estas cifras se duplicarán. La IATA estima que la demanda mundial alcanzará los 7.000 millones de pasajeros. Para dar respuesta a este desafío, Tyler señala que es necesario un trabajo en conjunto entre todos los agentes involucrados en el sector de la aviación, incluidos los Gobiernos.

El máximo responsable de la IATA asegura que estamos ante "los retos" que impone este crecimiento futuro e identifica tres áreas donde la colaboración de todos es vital para satisfacer la evolución de la demanda prevista. Estas tres áreas son: la seguridad, la sostenibilidad y el desarrollo de las infraestructuras.

Los retos

"La seguridad es nuestra máxima prioridad -ha afirmado Tyler- y estamos asistiendo a un progreso constante gracias a enfoque trabajar en conjunto con las compañías aéreas, aeropuertos, proveedores de servicios de navegación aérea, fabricantes, gobiernos, etc.

La tasa de accidentalidad en el sector fue en 2015 de un accidente grave por cada 3,1 millones de vuelos. Tyler admite que, sin embargo, los últimos dos años también han incidido en la estadística acontecimientos que sólo pueden ser clasificados como "impensables", en alusión a la desaparición de un avión, el derribo de un avión por un misil o a la destrucción deliberada de una aeronave por un piloto suicida.

En cuanto a la sostenibilidad, el reto es reducir el impacto de esta actividad sobre el medio ambiente. En esta línea, la industria aérea se ha marcado como objetivos una mejora media anual del 1,5% en la eficiencia del combustible en 2020, la limitación de las emisiones netas de carbono con un crecimiento neutro desde ese mismo año y su reducción a la mitad en el año 2050 (en comparación con 2005).

Por último, el desarrollo de las infraestructuras aéreas será imprescindible por cuanto se sumarán alrededor de 3.200 millones de nuevos viajeros en el plazo de dos décadas. El 56% de esos nuevos viajeros vendrán de la región de Asía y el Pacífico, en gran parte de rutas aéreas vinculadas con China. De hecho, la aviación podría soportar más de 70 millones de puestos de trabajo en esta parte del mundo en el año 2014.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky