Tras seis años de pérdidas, cierra el ejercicio con 4 millones de beneficio y, además, con la deuda financiera totalmente cancelada.
Paradores ha llevado una estricta política de contención de gastos, la centralización de las compras, la captación del turista internacional y el aumento de la productividad, que han resultado claves para recuperar una situación saneada de la compañía de establecimientos públicos, una gestión eficiente, liderada por Ángeles Alarcó, presidenta-consejera delegada, que ha cerrado el ejercicio 2015 con unos ingresos totales de 231 millones de euros y un beneficio neto de 4 millones de euros.
"Estamos muy satisfechos de la evolución de la compañía, y del buen trabajo realizado por todos los trabajadores, que con gran compromiso desde todas las áreas, financiera, comercial y operativa, han logrado implantar una serie de medidas de gestión, que nos ha llevado a un gran aumento de la productividad", ha destacado Ángeles Alarcó.

El buen comportamiento de los ingresos y la moderación de los gastos marcan un claro punto de inflexión en los resultados de este ejercicio 2015. El resultado final después de impuestos ha pasado de 35,6 millones de pérdidas en 2011 a 4 millones de beneficio en 2015, poniendo fin a una etapa de pérdidas que se ha prolongado durante 6 ejercicios.
Se han alojado en el conjunto de establecimientos un 10% más de clientes, tanto españoles como de extranjeros. La proporción se sitúa en un 64,6%, y en un 36,4% respectivamente, dejando de ser por tanto, dependientes exclusivos de las visitas nacionales, como antes. Por otro lado, la depreciación experimentada por el euro frente al dólar y la libra esterlina ha beneficiado al conjunto de destinos españoles y en caso de la red de Paradores, las nacionalidades estadounidense y británica han sido las de mejor evolución en términos absolutos (29% y 13% de aumento, respectivamente), seguidas de clientes chinos (75%) y de Corea del Sur (37%).
El comportamiento de la línea de negocio de Restauración, también ha sido favorable, con el replanteo del diseño de la oferta gastronómica destinada tanto a adaptar la oferta al cambio registrado en los gustos del consumidor, segmentando también la oferta, en función del perfil del cliente en cada uno de los Paradores. Está diferenciación de la oferta gastronómica en 3 modelos Especia, (sentidos consentidos) Marmitia (grandes homenajes) y Tamizia (grandes bocados), ha aportado un 7% más de cubiertos respecto al año anterior (134.793).
"Paradores refleja la recuperación del consumo, con unos resultados a diciembre del 2015 similares al año 2007, previo a la crisis", según Alarcó, quien además se muestra optimista ante las previsiones de 2016, que apuntan un beneficio de unos 8 millones de euros.